Los días 19 y 20 de marzo se llevó a cabo en Brasilia la L Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), con la participación de una delegación de Paraguay encabezada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En el encuentro, que reunió a representantes de los países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, se abordaron temas clave para la navegabilidad y la integración regional.

Diálogo con el sector privado y fortalecimiento del CIH
Las delegaciones destacaron la importancia del diálogo con el sector privado, que permitió recoger inquietudes sobre la operatividad de la hidrovía, incluyendo la discusión sobre peajes, inspecciones portuarias, digitalización de documentos y estandarización del tamaño de convoyes.
Uno de los puntos más relevantes fue la propuesta de Paraguay para fortalecer la institucionalidad del Sistema de la Hidrovía, con el objetivo de agilizar y optimizar su funcionamiento. En este sentido, la delegación nacional presentó una iniciativa para reforzar la Secretaría Ejecutiva del CIH y la Secretaría de la Comisión del Acuerdo, órganos técnicos clave para la gestión del sistema fluvial.
Condiciones de navegabilidad y desafíos ante el estrés hídrico
Otro aspecto central de la reunión fue la presentación de informes sobre obras realizadas y proyectos futuros destinados a mejorar la navegabilidad del río. En un contexto de estrés hídrico persistente en la región, los países expusieron las medidas adoptadas para garantizar la continuidad del transporte fluvial, incluyendo trabajos de dragado y mantenimiento de los canales de navegación.
Uruguay presiona por el tamaño de convoyes y Paraguay asume la Presidencia Pro Tempore
En paralelo, la delegación uruguaya impulsó con fuerza la propuesta de estandarización del tamaño de convoyes, planteando la necesidad de definir dimensiones uniformes de 290 metros de eslora por 65 metros de manga en toda la hidrovía. Este punto, que venía siendo debatido en reuniones anteriores, podría avanzar con mayor rapidez tras la presión ejercida por Uruguay.

La reunión concluyó con el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del CIH a Paraguay, lo que refuerza el liderazgo del país en la gestión de la hidrovía y le otorga un rol clave en la articulación de políticas para el desarrollo del transporte fluvial regional.
Con estos avances, el CIH reafirma su compromiso de fortalecer la integración y mejorar la competitividad de la Hidrovía Paraguay-Paraná, enfrentando los desafíos actuales con un enfoque de cooperación y desarrollo sostenible.