Paraguay – 23 de marzo de 2025 – Hoy se celebra el Día Meteorológico Mundial, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de la meteorología en diferentes sectores productivos. Bajo el lema de este año, “Juntos reduzcamos la brechas los sistemas de alerta temprana”, expertos destacan cómo el monitoreo climático influye en la navegación fluvial, el comercio y la logística en la región.

Meteorología y logística: una relación crucial
La industria logística depende en gran medida de las condiciones meteorológicas, especialmente en un país como Paraguay, donde la hidrovía Paraná-Paraguay es el principal canal de transporte para exportaciones e importaciones. Fenómenos como la bajante del río, lluvias extremas y tormentas afectan la operatividad de los puertos y la seguridad de la navegación.
Según especialistas del sector, la previsión meteorológica avanzada permite optimizar las operaciones en las rutas de embarcaciones, prevenir retrasos y reducir costos operativos. “El uso de datos climáticos en tiempo real nos ayuda a tomar decisiones estratégicas para evitar riesgos en el transporte fluvial”, señaló Eduardo Mingo, Director de la Dirección de Meteorología e Hidrología de Paraguay.
Cambio climático: un reto para la navegación fluvial
Las variaciones extremas en los niveles de los ríos, consecuencia del cambio climático, han generado desafíos sin precedentes para la logística fluvial. Durante el último año, el río Paraguay registró niveles críticos, obligando a las autoridades a implementar tareas de dragado de emergencia para garantizar la operatividad de la hidrovía.
“La meteorología es clave para la planificación de infraestructura y mantenimiento de los pasos críticos en la hidrovía. Sin información precisa, la industria naviera enfrenta pérdidas millonarias”, explicó el Ing. Juan Borus del Instituto Nacional del Agua de Argentina, el INA.
Tecnología e innovación al servicio del clima

Las nuevas herramientas tecnológicas, como el uso de satélites, sensores remotos y modelos predictivos basados en inteligencia artificial, están revolucionando la manera en que se monitorean las condiciones climáticas. Empresas del sector logístico han comenzado a invertir en sistemas de predicción meteorológica personalizados, lo que les permite anticipar eventos extremos y adaptar sus operaciones.
En este Día Meteorológico Mundial, el llamado es claro: la meteorología no solo es una ciencia para predecir el clima diario, sino un pilar fundamental para la economía y el desarrollo sostenible del país. La integración de datos climáticos en la planificación logística es una necesidad urgente para garantizar la eficiencia, seguridad y resiliencia del sector fluvial en Paraguay y en toda la región.