Por Magazine 360 y Paraguay Fluvial y Logística.

Con renovada energía y con la experiencia adquirida durante su primer mandato, Francisco Martino vuelve a asumir la presidencia de la UIP Joven. En conversación con Magazine 360 en la 1330 AM, Martino compartió los desafíos, aprendizajes y proyecciones de este nuevo periodo al frente del gremio que forma a los futuros líderes del sector industrial paraguayo.
“Es un gusto volver a trabajar por la industria nacional. La única forma de generar desarrollo y empleo es a través de la industria”, expresó Martino, reafirmando su compromiso con el crecimiento del país desde el ámbito gremial.
De la experiencia al liderazgo renovado
Al referirse a su primer paso por la presidencia, Martino fue claro: “Fueron dos años de mucho aprendizaje. Uno cree que sabe cómo funcionan las cosas, pero recién en la cancha se aprende a lidiar con las dificultades de cada socio y de cada gremio”. Esa etapa inicial le permitió conocer en profundidad las dinámicas gremiales y hoy, con esas lecciones aprendidas, su objetivo es “ir para adelante con más fuerza”.
Formación y vocación gremial
La UIP Joven, como espacio formativo, cumple un rol único en el país. “A diferencia de otros gremios, nosotros formamos jóvenes para que ocupen cargos referenciales. Lo hacemos a través de conversatorios, visitas a industrias y acompañamiento a la Junta Ejecutiva”, señaló Martino.
Pero el liderazgo gremial requiere más que formación: exige pasión. “Ser gremialista es como ser voluntario. Tenés que dedicarle tiempo, aprender a trabajar con personas de distintos caracteres y convencer para construir consensos”, destacó.

Industria nacional: desafíos y oportunidades
Martino también se refirió a la realidad de los emprendedores paraguayos, diferenciando claramente a los artesanales de los industriales. “Muchos emprendedores artesanales intentan entrar en el consumo masivo sin tener volumen. Ahí el desafío es orientarles hacia mercados de nicho, con valor agregado”, explicó. En cambio, para los que nacen como industrias, el principal obstáculo sigue siendo el financiamiento.
“Una industria tarda dos años en funcionar plenamente, pero los créditos vencen a los seis meses. Necesitamos financiamiento de largo plazo y condiciones que se adapten a los tiempos reales del sector”, enfatizó.
También hizo un fuerte llamado a repensar las políticas de compras públicas. “No se trata solo de precio. Necesitamos tiempo para desarrollar productos. Si querés un pupitre hecho en Paraguay, tenés que dar tiempo para fabricar la matriz, producir y entregar”, apuntó.
La campaña “Paraguayo como vos” se expande
Consultado sobre la emblemática campaña de la UIP Joven, Martino anunció que “Paraguayo como vos” busca este año ampliar su alcance a sectores como la industria farmacéutica, de la moda y más. “La alianza con Capasu fue clave en los inicios, pero ahora queremos sumar más puntos de venta que apuesten por mostrar lo que se produce en Paraguay. Nosotros hacemos el trabajo, pero necesitamos que el comercio se comprometa con la industria nacional”, concluyó.
Con una visión clara, espíritu voluntario y una genuina vocación por el desarrollo, Francisco Martino inicia una nueva etapa al frente de la UIP Joven, con la convicción de que solo con industria y liderazgo compartido se puede construir un país con oportunidades reales.