viernes, junio 13, 2025
spot_img
InstitucionesUltrapar se convierte en accionista de Hidrovias do Brasil

Ultrapar se convierte en accionista de Hidrovias do Brasil

-

Por Paraguay Fluvial y Logística

Ultrapar Participações S.A. (B3: UGPA3 / NYSE: UGP), uno de los principales grupos empresariales del sector energético y logístico en América Latina, anunció oficialmente que ha asumido el control accionario de Hidrovias do Brasil S.A., consolidando así su presencia en el sector logístico fluvial.

La operación se concretó tras la finalización del proceso de aumento de capital de Hidrovias, donde Ultrapar Logística Ltda., filial de Ultrapar, convirtió un Instrumento de Anticipo para Futuro Aumento de Capital (AFAC) en nuevas acciones. Con esta conversión, la compañía alcanzó el 50,15% del capital social total de Hidrovias, transformándose en su accionista controlador —una posición que no se veía desde la oferta pública inicial de la empresa.

Ultrapar destacó su plena confianza en el modelo de gestión de Hidrovias y su potencial de creación de valor a largo plazo. Asimismo, reafirmó su compromiso con el crecimiento sostenido de la compañía, clave para el desarrollo del transporte fluvial y multimodal en la región.

alternative text

Cambios en la alta dirección

Junto con el anuncio de la nueva estructura accionaria, también se comunicaron cambios en el liderazgo ejecutivo. Décio de Sampaio Amaral, actual CEO de Ultracargo desde 2019, asumirá el cargo de director ejecutivo de Hidrovias do Brasil. La transición se completará antes de junio de 2025.

Mientras tanto, Fabio Schettino, quien ha liderado Hidrovias, continuará colaborando como consultor estratégico tanto para Hidrovias como para Ultrapar. En paralelo, Fulvius Tomelin tomará las riendas de Ultracargo, llevando su experiencia en el área de combustibles y biocombustibles a esta nueva etapa.

Una apuesta estratégica por la logística integrada

Este movimiento de Ultrapar representa una clara apuesta por la consolidación de sus operaciones logísticas, integrando aún más los servicios de transporte y distribución de combustibles, gas natural y productos agrícolas, con la creciente infraestructura fluvial del Cono Sur.

Aunque los detalles financieros de la transacción no fueron divulgados, la operación es considerada por el mercado como un paso estratégico de alto impacto para fortalecer la logística multimodal en América Latina, particularmente en el corredor bioceánico y las rutas fluviales del Mercosur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti