Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 — El papa Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, falleció este lunes a las 7:35 a.m. (hora local) en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años de edad. La información fue confirmada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y difundida oficialmente por Vatican News.

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013. Durante su pontificado, se caracterizó por su estilo cercano, su defensa de los pobres y marginados, su firme posición a favor del cuidado del medio ambiente, y su impulso reformista dentro de la Iglesia Católica.
El papa había sido internado a mediados de febrero de este año en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. Si bien recibió el alta a finales de marzo, su salud se había debilitado considerablemente en las últimas semanas. Su última aparición pública fue este domingo de Pascua, cuando impartió la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Con su fallecimiento, se activa el protocolo para la sede vacante en el Vaticano, y en los próximos días se convocará al cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores deberán elegir a su sucesor.
Francisco será recordado por haber llevado la voz de la Iglesia a los rincones más olvidados del planeta, por su crítica al capitalismo deshumanizante, su apertura hacia las personas LGBTQ+ y su llamado urgente a detener la destrucción ambiental con la encíclica Laudato Si’. También impulsó medidas de transparencia frente a los casos de abuso sexual dentro de la institución.
El mundo despide hoy a un líder espiritual que rompió moldes y marcó una nueva era en la Iglesia Católica.