Los puertos de Paraná, Brasil, registraron un crecimiento del 6,8% en el movimiento general de cargas entre enero y abril de 2025, alcanzando un volumen total de 22.837.680 toneladas, frente a las 21.377.501 toneladas movilizadas en el mismo periodo del año anterior. El incremento consolida la tendencia de expansión sostenida del complejo portuario, especialmente en el Puerto de Paranaguá.

El producto más exportado en este periodo fue soja en grano, con 5.495.034 toneladas, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el año pasado. También destacó la harina de soja, que creció un 21%, pasando de 1.986.107 toneladas en 2024 a 2.407.836 toneladas en 2025.
“El crecimiento constante de los puertos de Paraná en los últimos años es resultado del trabajo riguroso del equipo técnico, tanto en la logística como en todo el proceso operativo”, destacó Luiz Fernando Garcia, presidente de Portos do Paraná.
Este aumento se da en un contexto de mayor participación brasileña en mercados tradicionalmente abastecidos por Argentina, que enfrenta problemas de cosecha y una infraestructura debilitada.
“Brasil comenzó a cubrir parte de la demanda argentina y terminó consolidándose. Mientras Argentina opera con una estructura desmantelada, Brasil está invirtiendo y logra ser más eficiente y competitivo”, explicó Giovani Ferreira, miembro del Consejo de Administración de la estatal portuaria.
Importaciones y récord de vehículos
En el frente de las importaciones, los fertilizantes mantuvieron su relevancia. De enero a abril de este año se movilizaron 3.395.960 toneladas, un 7% más que en el mismo periodo de 2024 (3.179.252 toneladas).
Uno de los datos más relevantes del primer cuatrimestre fue el récord histórico de camiones registrados en el Patio de Clasificación del Puerto de Paranaguá. Durante estos meses, 181.651 vehículos pasaron por el sistema, superando el récord anterior de 2020, que había sido de 175.280 camiones.

La mayoría de los cargamentos provinieron de los estados de Paraná y Mato Grosso do Sul, y estuvieron compuestos principalmente por soja y harina de soja. La infraestructura del patio permite ordenar el flujo logístico, evitar aglomeraciones en las rutas de acceso —como la BR-277—, y asegurar la calidad de las cargas.
“Contamos con un riguroso sistema de análisis que garantiza que los clientes reciban productos libres de materiales contaminantes, lo que aumenta el interés internacional en nuestros productos”, señaló Gabriel Vieira, director de Operaciones de Portos do Paraná.