jueves, enero 23, 2025
BoletínCrecida del río Paraguay alivia la navegación y dinamiza...

Crecida del río Paraguay alivia la navegación y dinamiza la logística fluvial

-

spot_img

El río Paraguay, que enfrentó una de las bajantes más críticas de los últimos años, ha mostrado una notable recuperación gracias a las lluvias de los últimos días. Este repunte ha traído un alivio significativo para la navegación y la economía fluvial del país, aunque el nivel del río aún está lejos de alcanzar su umbral de normalidad.

Primeros valores positivos en meses

Ayer, domingo, el río Paraguay superó por primera vez en meses la marca del «cero» en Asunción y registró hoy un nivel de 33 centímetros positivos, según datos del Ministerio de Obras Públicas. Este aumento representa una mejora de 1,94 metros desde el 2 de noviembre, cuando se alcanzó el nivel más bajo del año con –1,61 metros.

Impacto positivo en la navegación

alternative text

Benjamín Martínez, coordinador de Dragado del Ministerio de Obras Públicas, destacó que la crecida ha permitido reactivar la navegación en la cuenca norte, donde las embarcaciones llevaban meses paralizadas. En la cuenca sur, donde la navegación nunca se interrumpió, los buques ahora pueden transportar cargas completas, reactivando así el comercio y las operaciones portuarias.

“Esta recuperación es un gran alivio para el sector logístico, aunque todavía estamos lejos de los niveles normales de cuatro metros. Sin embargo, las lluvias en el Pantanal aseguran que el impacto positivo continúe sintiéndose en enero y febrero”, explicó Martínez.

Recuperación a lo largo del río Paraguay

Los registros de hoy muestran incrementos significativos en varias estaciones del río:

Bahía Negra (+3 cm) y Fuerte Olimpo (+4 cm) indican subidas moderadas.

Incrementos más importantes se reportaron en Isla Margarita (+14 cm), Villeta (+17 cm) y Pilar (+19 cm).

La mayor recuperación se observó en Alberdi, con un incremento de 27 cm.

Esta tendencia positiva ha beneficiado las operaciones logísticas y ha brindado un respiro a las comunidades ribereñas, que dependen del río para sus actividades económicas.

Río Paraná: entre crecidas e inundaciones

El río Paraná también experimentó crecidas significativas, con incrementos notables en Salto del Guairá (+30 cm) y Puerto Tigre (+35 cm). Sin embargo, en algunas zonas como Ayolas (-45 cm) y Encarnación (-16 cm) se reportaron descensos, afectando parcialmente las actividades. Además, las crecidas han causado inundaciones en áreas como Carmen del Paraná, San Cosme, y Ayolas, generando preocupación en estas comunidades.

Otros ríos: comportamiento estable

En el Pilcomayo, el nivel en Pozo Hondo (-5 cm) muestra una leve baja pero no afecta significativamente las actividades locales.

El Tebicuary, en Villa Florida (+18 cm), ha registrado un incremento favorable para la agricultura y la pesca.

El pronóstico es positivo, especialmente para el río Paraguay, gracias a las lluvias constantes en el Pantanal, que alimentan las aguas del río. Esto permitirá mantener una tendencia al alza en los niveles y, con ello, consolidar la recuperación del transporte fluvial, una pieza clave para la economía nacional.

A pesar de estos avances, los expertos llaman a la cautela, ya que los niveles normales aún no se alcanzan y persisten desafíos relacionados con el mantenimiento de la navegabilidad en zonas críticas. El monitoreo constante y las intervenciones de dragado seguirán siendo esenciales para garantizar un flujo logístico eficiente.

La crecida del río Paraguay no solo representa una buena noticia para la navegación, sino también para sectores como el comercio internacional, el transporte de productos agrícolas, y las comunidades ribereñas que dependen de los ríos para su sustento diario.

“Estamos viendo el fruto de las lluvias y las intervenciones realizadas durante la bajante crítica. Aunque aún queda mucho por hacer, este avance renueva nuestras esperanzas de un 2025 con mejores condiciones para la navegación y el desarrollo económico”, concluyó Martínez.

Fuentes:

Datos de nivel de ríos del Ministerio de Obras Públicas

Declaraciones de Benjamín Martínez, Coordinador de Dragado al diario ABC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?