La igualdad de género navega a toda máquina
Este 18 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo, una fecha proclamada por la Asamblea de la Organización Marítima Internacional (OMI) con el objetivo de visibilizar, promover y fortalecer la participación de las mujeres en una industria históricamente liderada por hombres.

La iniciativa, impulsada desde 2021 y formalizada mediante una resolución adoptada en noviembre de 2022, tiene como propósito principal reconocer el rol de las mujeres en todos los ámbitos del sector marítimo. Asimismo, busca alinear esta causa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 5 de las Naciones Unidas, que apunta a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
La participación de Paraguay en la OMI
Paraguay fue aceptado como miembro de la OMI en 1993 y desde entonces ha firmado seis convenios internacionales, entre ellos el Convenio SOLAS, considerado uno de los pilares para la seguridad marítima. Si bien nuestro país no es signatario del convenio MARPOL, por no contar con litoral marítimo, actualmente se trabaja en el ámbito de la Hidrovía para avanzar hacia una reglamentación basada en MARPOL, adaptada a la navegación fluvial e interior.
Las mujeres en cifras
Según datos recientes, las mujeres representan actualmente el 1,2% de la fuerza laboral marítima mundial, con 24.059 mujeres prestando servicio como gente de mar. Esta cifra refleja un aumento del 45,8% respecto al año 2015, lo cual constituye un progreso notable en materia de paridad de género dentro del sector.
Además, bajo el paraguas de la OMI, se han creado siete redes regionales de mujeres en el sector marítimo (WIMA), entre ellas la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa), de la cual Argentina forma parte desde 2021.
Formación y liderazgo femenino

La OMI también promueve la capacitación y el desarrollo de liderazgo femenino mediante sus instituciones académicas de prestigio internacional, como la Universidad Marítima Mundial (UMM) y el Instituto de Derecho Marítimo Internacional (IMLI), brindando así herramientas concretas para reducir la brecha de género en el sector.
Desde Paraguay Fluvial y Logística saludamos en esta jornada a todas las mujeres que, con esfuerzo, vocación y liderazgo, hacen avanzar el motor del desarrollo marítimo y fluvial en la región y el mundo.