Se dispara precio de fletes marítimos

0
717

Los precios de los fletes marítimos están llegando a máximos históricos que en algunos casos han superado los 20 mil dólares, cuando vienen desde Asia, principalmente de China.

Estos precios rebasan por mucho su costo de hace un año, que era de entre mil 500 y 2 mil 500 dólares, según el tamaño del contenedor, revelaron fuentes relacionadas con el tema logístico.

Alberto Garza, miembro del Comité de Suministros del Cluster de Electrodomésticos (Clelac), señaló que los efectos de la pandemia, que propiciaron un letargo y luego una reactivación de diversos sectores industriales en el mundo, han impactado contundentemente a los fletes.

En algunos casos incluso contenedores de 20 pies han tocado en las últimas semanas hasta los 20 mil dólares, debido a problemas en algunos puertos en China.

«Cuando un contenedor de 20 pies de Asia costaba mil 500 dólares, se fue a 10, 12 y hasta 20 mil dólares, esto es un impacto bastante alto y es oferta y demanda que se tiene que pagar», sostuvo Garza.

En el Freightos Baltic Index, un indicador que mide los costos de fletes marítimos en el mundo, se aprecia que el 25 de septiembre del 2020 el flete en un contenedor de 40 pies procedente de China a los puertos californianos costaba 3 mil 884 dólares y el 3 de septiembre de este año llegó a 19 mil 40, poco más de 390 por ciento de incremento.

Recientemente, Norma Becerra, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, reconoció que la expectativa que se tiene en el mundo naviero es incierta por cierres y congestionamientos en algunos puertos chinos, que producen un efecto dominó.

El impacto es de todo tipo desde insumos diversos como tarjetas electrónicas, resinas, plásticos, componentes electrónicos y eléctricos y hasta producto terminado.

Por ello The Home Depot en Estados Unidos recientemente compró su propio barco-contenedor para traer sus productos de temporada a las tiendas en Norteamérica, refirió Garza.

A fines de agosto pasado, medios estadounidenses reportaron que Walmart hizo lo mismo.

Enrique Buchanan, líder del Comité de Suministros OEM del Clelac, expuso que se rompió el flujo natural y normal de un equilibrio que por muchos años se dio.

«La cantidad de contenedores que iban de ida y ahora de regreso era más o menos lo que determinaba la disponibilidad y te determinaba también el costo, y al reactivarse toda la economía, todo mundo quiere traer contenedores de China.

«Se saturan puertos, se satura disponibilidad y la otra variable es el regreso de esos contenedores, que a veces no es de la misma frecuencia».

Explicó que no necesariamente es escasez, sino disponibilidad, porque a veces un gran inventario de contenedores y buques está del lado de América y si se requiere en Asia, se tarda en regresar.

Eugenio Martínez, director de Daltile, dijo que todavía a principios de este año encontraban contenedores en entre 2 mil 500 y 3 mil dólares, pero en agosto llegó a 12 mil dólares y luego subió más de mil dólares en menos de un mes.

«Ahora (en septiembre) están en alrededor de 13 mil 500 dólares, el producto de la India a puertos en el Golfo de México».

Un reporte de DHL Global señaló que a diferencia de otros años, el 2021 no tendrá lo que se conoce como una «temporada alta» en el sentido tradicional, porque ya está todo agotado y saturado.

Fuente: www.elnorte.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí