viernes, junio 13, 2025
spot_img
PuertosRoberto Frigola asume la presidencia de CATERPA y plantea...

Roberto Frigola asume la presidencia de CATERPA y plantea ejes clave para el desarrollo portuario

-

En diálogo con Magazine 360 por la 1330 AM, el nuevo titular de la Cámara de Terminales Portuarias Privadas del Paraguay (CATERPPA), Roberto Frigola, compartió su visión y las primeras acciones impulsadas por el gremio tras su asunción.

Con amplia trayectoria en el sector, habiendo ocupado previamente los cargos de secretario y director titular de la Cámara, Frigola tomó recientemente la posta de la presidencia de CATERPPA con un objetivo claro: consolidar al gremio como un actor clave para el desarrollo de la infraestructura portuaria nacional y el fortalecimiento del comercio exterior.

Ya conformamos un grupo de trabajo y comenzamos con acciones concretas”, señaló Frigola, destacando que uno de los principales ejes será la digitalización de procesos junto a los agentes públicos, en busca de una mayor eficiencia y transparencia operativa en todo el sistema portuario.

Navegabilidad y desarrollo regional

alternative text

Uno de los puntos críticos identificados por la nueva gestión es la navegabilidad del tramo norte del río Paraguay, una zona que históricamente enfrenta restricciones severas durante gran parte del año. “Tenemos que enfocarnos especialmente en el tramo soberano del Paraguay, desde el río Apa hasta Asunción”, expresó Frigola.

Para ello, la Cámara ya ha iniciado un estudio económico junto a la consultora MF, liderada por el economista Manuel Ferreira. El informe reveló que las pérdidas para el comercio paraguayo en esta zona rondan los 60 millones de dólares anuales, debido a la imposibilidad de navegación y la necesidad de desviar cargas a rutas terrestres.

Proyecciones de crecimiento

Actualmente, el volumen de carga que se mueve por la hidrovía Paraguay-Paraná alcanza los 25 millones de toneladas anuales, pero se estima que esa cifra podría duplicarse hacia el 2030, alcanzando los 50 millones de toneladas. Este potencial crecimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Coordinación con el sector público y obras clave

Frigola destacó que mantienen contacto permanente con la CAFYM, la ANNP y la Dirección de Marina Mercante, para coordinar trabajos como dragados, habilitación de accesos terrestres, controles aduaneros y escaneo de contenedores.

Uno de los casos que generó especial preocupación en el gremio fue el de El Bermejo, donde una varadura de barcazas paralizó el paso durante 45 días, afectando fuertemente a la economía nacional.

Diversidad portuaria y desafíos logísticos

Hoy el sector portuario es muy variado: tenemos puertos de combustibles, graneleros, de contenedores, de fertilizantes…”, comentó el presidente, remarcando que la diversidad exige estrategias diferenciadas y una articulación ágil con las autoridades.

Entre los desafíos logísticos también mencionó la necesidad de mejorar los accesos viales a los puertos, especialmente aquellos ubicados en zonas urbanas, para evitar conflictos con el tránsito ciudadano. “Estamos en contacto con el MOPC para encontrar rutas alternativas donde sea posible”, afirmó.

Nueva mesa directiva

Frigola estará acompañado por un equipo plural y representativo del sector portuario:

Vicepresidente: Wilson Sedy

Secretario: Alfredo Mauro

Tesorero: Raúl Valdéz

Director titular: José Berea

La mesa directiva es variada, tenemos representantes de combustibles, granos, contenedores. Eso nos da fuerza y amplitud para trabajar con todos los sectores”, concluyó el titular del gremio.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti