jueves, abril 24, 2025
ActualidadMayo, Mes de la Tiroides: Campaña Nacional de Concienciación...

Mayo, Mes de la Tiroides: Campaña Nacional de Concienciación y Controles Gratuitos

-

Mayo se convierte en un mes clave para la salud pública en Paraguay con la campaña nacional de concienciación y control de la glándula tiroides. En una entrevista concedida al programa Magazine 360, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, Dra. Fabiola Romero, habló sobre la importancia de esta glándula, los riesgos de su mal funcionamiento y los detalles de la campaña que se desarrollará en todo el país.

“La tiroides produce las hormonas T3 y T4, que regulan procesos vitales como el peso, la temperatura corporal, la salud cardiovascular, hepática y ósea”, explicó la Dra. Romero. Sin embargo, su mal funcionamiento es común y muchas veces pasa desapercibido. Entre los síntomas más frecuentes del hipotiroidismo —cuando la glándula produce pocas hormonas— se encuentran el aumento de peso, el cansancio, la piel seca y las uñas quebradizas. En el caso del hipertiroidismo —cuando produce hormonas en exceso— los síntomas incluyen pérdida de peso, temblores, irritabilidad y palpitaciones.

Por ello, este mes se realizarán campañas gratuitas de detección en todo el país. La primera jornada será el sábado 3 de mayo, de 8 a 12 horas, en el Hospital Regional de Caacupé, donde los asistentes podrán someterse a estudios laboratoriales iniciales. La segunda etapa será el 17 de mayo, también en Caacupé, con la participación de sociedades científicas de distintas especialidades: ecografía, cirugía de cabeza y cuello, anatomía patológica, y por supuesto, endocrinología.

“En nuestras campañas anteriores, realizadas en Encarnación y Villarrica, detectamos que alrededor del 17% de los pacientes presentaban alteraciones tiroideas sin saberlo. Además, más del 60% presentaban nódulos, lo cual es un dato significativo y preocupante”, añadió la presidenta de la Sociedad.

alternative text

La campaña continuará del 20 al 25 de mayo en distintos hospitales del país, incluyendo el Hospital de Clínicas, centros del Instituto de Previsión Social (IPS), y dependencias del Ministerio de Salud en Asunción y otras ciudades.

La Dra. Romero remarcó la importancia de que la población acuda a controlarse, especialmente quienes presenten síntomas, antecedentes familiares de enfermedades tiroideas o se encuentren en etapas delicadas como el embarazo, donde un mal funcionamiento tiroideo puede afectar también al bebé.

“El diagnóstico es simple, se realiza mediante un análisis de sangre. Por eso insistimos: si tenés síntomas, no los ignores. Esta campaña es una oportunidad para cuidarte”, concluyó durante su participación en Magazine 360.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?