miércoles, julio 9, 2025
spot_img
ActualidadEl Puerto de Ituzaingó ya es una realidad: USD...

El Puerto de Ituzaingó ya es una realidad: USD 50 millones de inversión estratégica para integrar el Norte argentino al comercio regional

-

Con una inversión superior a los USD 50.000.000, el gobernador Gustavo Valdés encabezó el pasado martes la inauguración oficial de la obra civil del Puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave que busca impulsar el desarrollo logístico, productivo y comercial de todo el Norte argentino, con fuerte impacto en sectores como el forestal, ganadero y cooperativo.

Esta nueva terminal portuaria permitirá reducir hasta mil dólares por contenedor, lo que representa un enorme alivio y mejora en la competitividad de nuestras empresas”, destacó Valdés durante el acto de apertura. La obra se posiciona así como un nuevo nodo logístico estratégico del Mercosur, en un momento donde el puerto de Corrientes capital se encuentra colapsado en su capacidad operativa.

El puerto cuenta con un muelle de 300 metros lineales, capaz de operar hasta cuatro barcazas en simultáneo, un patio de cargas con capacidad estática para 40.000 contenedores y una proyección de gestión inicial de 2.000 contenedores diarios, con posibilidad de duplicarse en su fase plena.

Cooperativismo y proyección internacional

alternative text

Representantes de entidades cooperativas, como Coninagro, celebraron el impulso portuario y su potencial para mejorar la salida de productos regionales hacia los mercados internacionales.

El cooperativismo tiene que trabajar asociado para aumentar volumen, bajar costos y tener escala. Este es el camino del crecimiento”, señalaron desde la organización. En ese sentido, federaciones como ACA o UNCOGA, que ya operan con distintos puertos del país, manifestaron interés en utilizar esta nueva infraestructura para acceder a más y mejores mercados.

Conexión binacional: Ituzaingó y Paraguay, unidos por el río

En entrevista con Paraguay Fluvial y Logística, el referente regional Adolfo Escobar Damus resaltó el rol estratégico del puerto de Ituzaingó en el marco de la integración con Paraguay.

Sabemos que esta infraestructura no sólo es vital para Corrientes, sino que ya hay empresas de Paraguay interesadas en salir a través del puerto. Y para eso, es clave trabajar juntos en el tramo del Alto Paraná entre Yacyretá y la desembocadura con el río Paraguay. Ya estamos conversando sobre eso con los delegados de ambos países en la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP)”, comentó Escobar Damus.

Destacó además que “con una política fluvial a largo plazo y consensuada, se puede potenciar la navegación, generar empleo y fortalecer el comercio binacional”.

Perspectiva regional y proyección global

El Puerto de Ituzaingó se suma así a la estrategia argentina de revalorizar el eje fluvial Paraná-Paraguay como corredor clave para el comercio exterior, especialmente en un contexto donde el costo del flete, la congestión portuaria y la necesidad de alternativas sustentables ganan protagonismo.

La nueva infraestructura no solo beneficiará al sector forestal —de fuerte presencia en Corrientes—, sino que se proyecta como una plataforma logística integral para cargas industriales, agrícolas, ganaderas y cooperativas de toda la región NEA y del Mercosur.

Mientras se avanza con las habilitaciones nacionales y los preparativos operativos, el entusiasmo del sector público y privado deja en claro que Ituzaingó no es solo un puerto, es una puerta abierta al futuro del comercio regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti