El Astillero Aguapé S.A., ubicubicado en la región del Bañado Sur de la Capital de Paraguay, se encuentra en la etapa final de entrega del Buque Motor Don Toyo, la mayor embarcación portacontenedores jamás construida en territorio nacional. El Ing. Mauricio González, director del astillero, brindó detalles exclusivos en una entrevista con Paraguay Fluvial y Logística en la 1330 AM, destacando el valor histórico, técnico y estratégico que representa esta construcción para la industria naval del país.

En cuenta regresiva para su primera navegación
“Estamos en fase final de alistamiento, durante el fin de semana realizará pruebas de navegación, y si todo se mantiene en orden, la próxima semana estaremos entregando el buque para que realice su primer viaje con carga”, afirmó el ingeniero González. El buque Don Toyo fue botado a finales del mes de Diciembre en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades nacionales, y desde entonces se ha trabajado intensamente en su alistamiento final, automatización de sistemas y verificación de motores, en conjunto con técnicos de la firma Yanmar.
Industria con desafíos y potencial
Durante la entrevista, González también realizó un análisis profundo sobre el estado actual de la industria de construcción naval en Paraguay. Destacó que hoy los astilleros están mayormente ocupados en trabajos de reparación, pero que la construcción de nuevas embarcaciones sigue siendo una materia pendiente, principalmente por la falta de financiamiento competitivo.
“Brasil está ofreciendo créditos a tasas del 2,8% con plazos de hasta 5 años de gracia para la construcción naval. Nosotros no podemos competir con eso”, explicó. “Contamos con la capacidad técnica, con profesionales formados y con astilleros preparados, pero necesitamos que el gobierno trabaje junto al sector para habilitar líneas de crédito accesibles que impulsen esta industria”.
Proyectos innovadores en camino
Pese a los desafíos, el astillero Aguapé no se detiene. González reveló que actualmente están desarrollando dos proyectos de gran envergadura, con un alto componente de innovación. “Son proyectos que nunca se han hecho en la historia de la industria naval del país. Por cuestiones de confidencialidad aún no podemos brindar detalles, pero sin dudas marcarán un antes y un después”, aseguró.

La bandera paraguaya en riesgo
El ingeniero también advirtió sobre la necesidad de proteger la bandera paraguaya, tercera flota fluvial más grande del mundo, ante el riesgo de fuga de embarcaciones hacia otras jurisdicciones. “Si no generamos las condiciones adecuadas en Paraguay, muchos armadores podrían optar por construir y abanderar en países vecinos”, alertó.
Respaldo de experiencia en construcción naval desde 1980
Mauricio González se mostró confiado en su éxito: “Está construido con la mejor tecnología y con un diseño sólido. Estamos acostumbrados a hacer remolcadores, pero este buque portacontenedor es apenas el primero de muchos más que podrían surgir si se dan las condiciones”.
Con su salida próxima a la navegación, el Don Toyo se convierte en símbolo del potencial industrial del país y en una oportunidad concreta para posicionar a Paraguay como líder regional en construcción naval.
El mismo realizará escalas en puertos donde tomara carga contenerizada, entre ellos Puerto Seguro Fluvial de Villeta desde donde se prevé que zarpe aguas abajo con destino a puertos del río de la Plata.