miércoles, abril 30, 2025
spot_img
ComercioLa Industria Nacional del Cemento (INC) arranca el 2025...

La Industria Nacional del Cemento (INC) arranca el 2025 con alta demanda y consolidación en el mercado

-

La Industria Nacional del Cemento (INC) cerró el 2024 con un alto nivel de producción y proyecciones ambiciosas para el 2025. Según el presidente de la cementera estatal, Lic. Gerardo Guerrero Agusti, la empresa alcanzó una entrega de 10.520.000 bolsas de cemento en 2024, y la demanda sigue creciendo debido a la reactivación de obras tanto en el sector público como en el privado.

El primer trimestre de 2025 ha mostrado un comportamiento atípico en el sector de la construcción. “El consumo del cemento está a tope”, afirmó Guerrero Agusti, destacando que tanto las obras estatales como las privadas están repuntando fuertemente.

En un contexto de crecimiento del sector de la construcción, tanto público como privado, la Industria Nacional del Cemento (INC) ha iniciado el año 2025 con cifras alentadoras en cuanto a producción y distribución de cemento en Paraguay. En una entrevista con Paraguay Fluvial y Magazine 360 en 1330 AM, el presidente de la INC, Lic. Gerardo Guerrero Agusti, brindó detalles sobre el desempeño de la empresa, las proyecciones para el año y los desafíos en logística y abastecimiento.

Un 2024 de gran producción y expectativas para el 2025

alternative text

La INC cerró el 2024 con una producción de 10.520.000 bolsas de cemento, alcanzando un 35% de participación en el mercado. La meta establecida fue de 11 millones de bolsas, quedando apenas por debajo de la proyección inicial. Sin embargo, con una capacidad instalada de 13 millones de bolsas anuales, la empresa se ha fijado un objetivo ambicioso para el 2025: producir y distribuir 12 millones de bolsas, lo que representaría operar al 90% de su capacidad máxima.

El primer trimestre del año ha sido atípico debido a un repunte simultáneo de las obras públicas y privadas, generando una demanda sostenida de cemento. Durante enero, la INC entregó 1.085.000 bolsas, en febrero, 980.000 bolsas, y en marzo, proyecta cerrar con entre 700.000 y 800.000 bolsas, a pesar de ser un mes históricamente de menor consumo.

Precios y competitividad en el mercado

El precio del cemento ha mantenido estabilidad desde octubre de 2023, cuando se aplicó una reducción de 2.000 guaraníes por bolsa. Actualmente, los valores son los siguientes:

En la planta industrial de Villeta: 52.000 guaraníes por bolsa.

En la planta industrial de Vallemí: 44.000 guaraníes por bolsa.

Para el consumidor final: entre 56.000 y 57.000 guaraníes.

El mercado del cemento en Paraguay se encuentra bien abastecido, con una oferta total de 44 millones de bolsas, frente a un consumo promedio de 32 millones de bolsas anuales. Esta sobreoferta ha eliminado la posibilidad de desabastecimiento, lo que permite estabilidad en los precios y competitividad en la industria.

Impacto de la logística y desafíos por la bajante del río Paraguay

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la INC es la logística de transporte, especialmente ante la bajante del río Paraguay, que afecta la navegación entre Vallemí y Villeta, ruta clave para el traslado de materia prima. En 2024, ante la imposibilidad de transportar 400.000 a 500.000 toneladas de insumos por vía fluvial, la empresa implementó un plan de contingencia mediante licitaciones para transporte terrestre, asegurando el abastecimiento sin interrupciones.

Si bien el flete terrestre resultó más costoso, la INC logró compensar estos costos con ajustes en otras áreas operativas, evitando trasladar estos incrementos al precio del cemento. Para el 2025, la empresa mantiene un monitoreo constante de los niveles del río y ya cuenta con planes de acción para activar el transporte terrestre en caso de ser necesario.

Las lluvias en el Pantanal brasileño han sido un factor clave para la estabilidad del nivel del río Paraguay en los primeros meses del año, lo que genera cierta tranquilidad para la INC y su cadena logística.

El rol del gobierno y la apuesta por el pavimento rígido

El gobierno paraguayo ha adoptado políticas favorables para el desarrollo del sector cementero, apostando por la construcción de pavimento rígido con cemento Portland. Este tipo de infraestructura es más resistente y requiere menos mantenimiento que el asfalto, representando un ahorro a largo plazo para el Estado.

La INC se encuentra plenamente preparada para abastecer estas obras y contribuir al desarrollo de la infraestructura vial del país.

INC y su posición en el mercado cementero paraguayo

Según datos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la INC posee actualmente el 33% del mercado, compitiendo con otras dos cementeras privadas que también han aumentado su capacidad de producción. Con una oferta total de 44 millones de bolsas y un consumo proyectado de 32 millones, la industria nacional ya no enfrenta el problema de escasez de cemento que se vivió en años anteriores.

En el pasado, Paraguay debió importar cemento de Bolivia (Itacamba) y Brasil, pero hoy en día la producción local es suficiente para abastecer la demanda. En reuniones periódicas con el Ministerio de Industria y Comercio, se analiza la regulación de importaciones para proteger la producción nacional y permitir la recuperación de las inversiones realizadas por las cementeras paraguayas.

La Industria Nacional del Cemento (INC) inicia el 2025 con una demanda creciente, estabilidad en precios y estrategias claras para enfrentar los desafíos logísticos. Con una proyección de producción de 12 millones de bolsas, la empresa se prepara para abastecer un mercado en expansión, mientras monitorea el comportamiento del río Paraguay y trabaja en la optimización de costos operativos.

El sector de la construcción, tanto pública como privada, mantiene un dinamismo positivo, lo que augura un año de consolidación para la INC y el desarrollo de nuevas infraestructuras en Paraguay.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?