NoticiasLa sequía hace innavegable la Hidrovía y para las...

La sequía hace innavegable la Hidrovía y para las importaciones y exportaciones

-

spot_img

Desde hace 40 años que no se había visto una sequía como la que afecta a esta región y que hace innavegable la hidrovía Paraguay-Paraná, porque bajó el nivel del agua a unos 1,50 metros. Desde hace tres semanas que están paralizadas las exportaciones e importaciones, se espera que la próxima época de lluvias reactive las operaciones entre diciembre y enero.

Sin embargo este impacto de la sequía se venía arrastrando desde principios de año. La Cadex cruceña reportó en agosto que el transporte de carga en el primer cuatrimestre se redujo un 40% en exportaciones y en un 56% en importaciones, debido al nivel de agua que por segundo año consecutivo afecta a toda la cuenca de la hidrovía.

Ahora la situación se agravó y terminó por suspender las operaciones de las navieras en esta puerta boliviana. Bismark Rosales, gerente de Puerto Jennefer, informó que una situación así no se veía desde 30 o 40 años.

“Desde hace tres semanas estamos parados porque el nivel de agua que está en torno a 1.5 metros no permite navegar, no es adecuado para trabajar de forma segura”, lamentó en una entrevista con la red Unitel.

Este canal lo comparten Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Entre los productos más transportados por la Hidrovía están la soya y sus derivados, hierro, combustibles, urea y el cemento.

En una sequía de dos a tres meses se deja de mover carga por un valor superior a los $us 100 millones. Puerto Aguirre, Puerto Jennefer y el Puerto de Gravetal operan en este canal.

“Este es un proceso que va a demorar (retomar la navegabilidad), esperemos que en el próximo ciclo de agua, las aguas vayan subiendo, esperemos que la bajante del agua sea menos agresiva el próximo año”, sostuvo Rosales y explicó que una de las soluciones es hacer un mayor dragado para lograr mayor tiempo de navegabilidad.

Fuente: www.la-razon.com

Últimas noticias

El Puerto de Montevideo aumentó el movimiento de contenedores un 10% en lo que va del año

El Puerto de Montevideo sigue incrementando el movimiento de contenedores y en lo que va del año mejoró su operatoria en un 10% en...

Paraguay y Argentina coordinan acciones para garantizar navegabilidad del río Paraná

La Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (Comip) se dio cita hoy en Asunción para coordinar acciones destinadas a...

Coordinan acciones para mitigar afectación a la navegabilidad del río Paraná

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su delegación ante la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná,...

Avanza construcción de Puente de la Bioceánica, que cambiará configuración logística y fortalecerá integración regional

Con más de 55% de ejecución avanza la construcción del puente de la Bioceánica, que cambiará la configuración logística...
spot_imgspot_img

Paraguay se posiciona en el escenario internacional por sus avances en obras públicas

En el marco de un destaque internacional, Paraguay ha emergido como un líder regional en infraestructura. Este reporte subraya...

Industria forestal paraguaya genera USD 107 millones de ingresos anuales por exportaciones y 5.000 empleos

La Industria Forestal es un pilar clave del desarrollo de Paraguay con ingresos anuales por exportaciones de USD 107...

Debe leerse

spot_imgspot_img

Podría gustarte tambiénRelacionado
Recomendado para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?