domingo, abril 20, 2025
HidrovíaSábado de gloria y varaduras: dos buques encallan en...

Sábado de gloria y varaduras: dos buques encallan en rutas estratégicas de la hidrovía

-

Ayar sábado 19 de abril amaneció con dos incidentes que sacudieron la calma de la navegación en la hidrovía Paraná-Paraguay. Dos buques de gran porte, ambos de bandera de las Islas Marshall, sufrieron varaduras en puntos estratégicos del sistema fluvial, activando protocolos de seguridad y afectando el tráfico de embarcaciones.

Varadura del MAGELLANE ETERNITY en Paso Fighiera

A las 19:16 horas del viernes, el práctico de río Carlos Fernández (Cred. 1236/7) informó que el buque mercante MAGELLANE ETERNITY (IMO 9964352), de 199,90 metros de eslora y 32,26 de manga, cargado con 38.540 toneladas de harina de soja y trigo, procedente del Muelle Dreyfus Cereal (Km 396 MDRP), encalló en el kilómetro 389.5 del río Paraná, precisamente en el Paso Fighiera, al sur de la localidad de Villa Constitución.

alternative text

La embarcación, con destino a Bahía Blanca, quedó varada con su proa sobre el eje del canal, obstruyendo parcialmente la navegación aguas abajo. Como medida preventiva, se recomendó suspender el paso por dicho sector. Inmediatamente se activó el Protocolo de Buque Varado, destacándose la patrullera GC-176 y ejecutándose tareas de sondaje y batimetría.

Dos buques resultaron directamente afectados por la interrupción:

B/M EVEREST (IMO 9652131, bandera de Barbados), procedente de San Lorenzo, con destino al fondeo en Rada Gral. Lagos.

B/M LANYA-M (IMO 9158159, bandera de Panamá), también procedente de San Lorenzo con destino a la misma rada.

La información fue puesta en conocimiento de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). Según datos del día, la profundidad efectiva en el Paso Yaguaron (Km 354.2) era de 10,44 m, con una altura de agua en el puerto de Villa Constitución de solo 0,51 m, lo que refleja una condición de baja hidrometría que podría haber influido en el encallamiento.

Varadura del B/M OURANIA LUNCK en el canal Martín García

Mientras tanto, en aguas del canal Martín García, a la altura del km 100 sobre el veril rojo, el buque OURANIA LUNCK también de bandera de Islas Marshall y procedente de Arabia Saudita, quedó varado durante la mañana del sábado. La embarcación navegaba en lastre, sin carga, y tenía como destino el puerto de San Lorenzo, Argentina.

Afortunadamente, el incidente se produjo fuera del canal de navegación principal, permitiendo que otras embarcaciones continuaran su tránsito, aunque con una limitación preventiva de calado a 7,50 metros.

A bordo se encontraban 24 tripulantes, incluidos prácticos argentinos, todos en buen estado de salud. La Prefectura del Puerto de Carmelo, en coordinación con la Prefectura Naval Argentina, activó los protocolos de seguridad y coordinó comunicaciones con buques en tránsito para asegurar la navegación.

A las 07:17 del viernes, y con asistencia de un remolcador, el Ourania Lunck fue reflotado exitosamente y trasladado a la zona de fondeo comprendida entre los kilómetros 124,5 y 130,2 del canal. Permanece allí a la espera de inspecciones técnicas y de un sumario marítimo.

La Autoridad Marítima Uruguaya ha iniciado una investigación para determinar las causas que provocaron la varadura.

Estos eventos simultáneos —aunque sin consecuencias mayores— exponen la actual situación de la Hidrovia Paraguay-Paraná, especialmente bajo condiciones de bajos niveles hídricos. La coordinación entre prefecturas, prácticos y armadores permitió contener ambos casos, pero la situación subraya la importancia de mantener infraestructura, dragados y monitoreo constantes en este eje logístico fundamental para el comercio regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?