ActualidadInflación fue de 1% en setiembre y los alimentos...

Inflación fue de 1% en setiembre y los alimentos ya subieron 15% en promedio

-

spot_img
La inflación del mes de septiembre del año 2021, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 1%, superior a la variación del 0,3% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 4,6%, por encima de la tasa del 0,5% verificada en el mismo periodo del año 2020 y muy por encima de la meta divulgada por el Banco Central del Paraguay (BCP).
La inflación interanual, por su parte, fue del 6,4%, superior a la tasa del 5,6% registrada en el mes de agosto del corriente año y también mayor a la tasa del 1,6% apuntada en el mes de septiembre del año pasado.
El comportamiento de los precios de consumo, durante el noveno mes de año, estuvo caracterizado por aumentos, principalmente en la agrupación de alimentos, como también por subas en los bienes durables, combustibles, artículos y materiales de reparación del hogar, y determinados servicios de la canasta.
Dentro de la agrupación de alimentos, se ha destacado nuevamente el incremento en el precio de la carne vacuna, que, en opinión de agentes del sector, está explicado mayormente por la constante mejora de las exportaciones, favorecido por la alta cotización internacional de la carne, que se ha sumado a condiciones climáticas desfavorables que afectan los costos de producción. Estos factores limitaron la oferta local elevando los precios de los principales cortes vacunos.
De igual manera, en línea con este comportamiento de la carne vacuna, los productos sustitutos también observaron subas de precios, como las verificadas en carne de ave, carne de cerdo, menudencias vacunas, pescados y embutidos.
Por otra parte, dentro de los bienes durables de la canasta, se subrayan los incrementos de precios registrados en electrodomésticos para el hogar, equipos informáticos y equipos telefónicos móviles. No obstante, se menciona que durante el periodo de referencia el comportamiento del tipo de cambio guaraní/dólar se mantuvo relativamente estable.
Con relación a los combustibles, se ha destacado la suba en el precio del gas licuado de uso doméstico, que según agentes del sector, responde al reajuste aplicado por los principales proveedores (de Bolivia y Argentina) debido al aumento en la cotización del producto a nivel internacional.
Por su parte, los materiales para el mantenimiento de la vivienda han registrado un aumento en el precio del cemento. Referentes del sector han explicado que se debió, por un lado, a subas en la materia prima para la producción, y por otro lado, a las dificultades logísticas para la importación y el traslado del producto, como consecuencia de las condiciones de navegabilidad que presenta actualmente el Río Paraguay, situaciones que condicionaron la oferta de cemento en el mercado interno, ocasionando el aumento del precio a nivel del consumidor.
Finalmente, en referencia a los servicios de la canasta, en el mes se registraron subas de precios en los alimentos consumidos en bares y restaurantes, en alquileres de vivienda, servicios de mantenimiento de vehículos y pasaje interurbano. Así, en los servicios relacionados a la salud, se verificaron subas en consulta clínica, consulta al oculista y servicios odontológicos.

Últimas noticias

Día de la Gente de Mar: ¿Por qué se celebra el 25 de junio?

El comercio marítimo internacional cuenta con un gran aliado incondicional: la gente de mar, y es por ello que, en...

Impulsan el turismo fluvial y la conectividad en la zona metropolitana de Asunción

Con el objetivo de promover una estrategia integral para desarrollar e impulsar el turismo fluvial en la zona metropolitana...

Megapuerto de Chancay operará en noviembre y es parte vital de Corredor Bioceánico que unirá a Bolivia, Perú y Brasil

Para los peruanos, este puerto se convertirá en un hub logístico clave en el Pacífico porque facilitará el intercambio...

Bautizan Buque con 312 paneles solares

Con una ceremonia se realizó el bautizo del Helios, una barcaza híbrida que navegará entre Rotterdam y Maguncia. El barco funciona...
spot_imgspot_img

Colisiónan en el río Paraná un buque granelero Panameño contra el convoy de barcazas del remolcador Boliviano HB PERSEUS

En horas de la madrugada de hoy Domingo 23 de Junio, se registró un accidente en pleno río Paraná...

El Puerto de Montevideo aumentó el movimiento de contenedores un 10% en lo que va del año

El Puerto de Montevideo sigue incrementando el movimiento de contenedores y en lo que va del año mejoró su operatoria en un 10% en...

Debe leerse

Ya se trabaja en la perforación del primer pilote del puente de la Bioceánica

Este fin de semana se inició la perforación profunda...

Está en marcha la construcción del “Puente Bioceánico”

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó...
spot_imgspot_img

Podría gustarte tambiénRelacionado
Recomendado para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?