miércoles, abril 30, 2025
spot_img
DragadoDragado vs. Sedimentación: La Lucha Constante en el Paso...

Dragado vs. Sedimentación: La Lucha Constante en el Paso Bermejo

-

El Paso Bermejo sigue presentando complicaciones debido al constante arrastre de sedimentos, lo que ha dificultado la navegación en la zona. Sin embargo, las lluvias recientes han mejorado el nivel del río Paraguay, pasando de 1,78 metros hace diez días a 2,55 metros en la actualidad, lo que ha permitido el franqueo del paso.

El lecho del río continúa con problemas significativos, pese a los trabajos de dragado que se han realizado. Según el Ing. Benjamín Martínez, Coordinador de Dragado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Comisión del Río Bermejo –una entidad argentino-boliviana– informó que este año el río Bermejo ha arrojado 100 millones de toneladas de sedimentos. Para dimensionar este impacto, se destaca que Paraguay moviliza aproximadamente 20 millones de toneladas de productos por el río, mientras que el Bermejo aportó cinco veces esa cantidad en sedimentos.

Las batimetrías diarias han permitido monitorear el comportamiento del lecho del río. Durante el último mes y medio, se han removido cerca de 600.000 metros cúbicos de sedimentos del canal, pero el Bermejo ha depositado aproximadamente 800.000 metros cúbicos en el mismo período, lo que ha dificultado la estabilización del canal de navegación. A pesar de estos desafíos, la recuperación de la columna de agua ha permitido mantener el tráfico fluvial.

En términos operativos, se ha decidido realizar trabajos de dragado más pausados para permitir la navegación y aliviar la congestión en la zona. La acumulación de embarcaciones llegó a niveles críticos, con hasta 200 barcazas vacías ocupando espacios clave de amarre. En un esfuerzo conjunto con armadores, contratistas, la Prefectura, el MOPC y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), se decidió minimizar el dragado para permitir el paso de embarcaciones en condiciones adecuadas. Como resultado, se pasó de mover entre 4 y 10 barcazas diarias a 80, 100 y hasta 120 por día.

alternative text

Las dos dragas operativas en la zona han trabajado con distintas estrategias. La draga Tarumá ha mantenido un esquema de navegación variable según la congestión, con pasadas que han oscilado entre 3-1 y 6-1 (es decir, cada tres o seis embarcaciones que pasaban, la draga realizaba una pasada). Por otro lado, la draga de la contratista ha conformado un canal secundario que ha servido como trampa de sedimentos, logrando mantener la estabilidad del canal principal por al menos 15 días.

Sin embargo, los picos del Bermejo, causados por lluvias en la zona, han arrastrado árboles y sedimentos, generando un desafío constante para los trabajos de mantenimiento. De acuerdo con la Comisión del Río Bermejo, se espera que dentro de 10 días el caudal del río comience a disminuir debido al enfriamiento y la reducción de las probabilidades de lluvias intensas en la cuenca.

A pesar de los esfuerzos, la profundidad del canal aún no ha mejorado significativamente, ya que los sedimentos siguen acumulándose en el lecho del río. No obstante, los equipos de monitoreo y dragado continúan trabajando diariamente, ajustando las estrategias para optimizar la navegación y minimizar la congestión en la zona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?