En entrevista exclusiva con Paraguay Fluvial y Logística y Magazine 360, el presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL), Ricardo Partal Silva, compartió detalles clave del próximo 10° Foro Mundial, que se celebrará los días 24 y 25 de septiembre en Valencia, España, además de revelar novedades sobre iniciativas estratégicas que marcarán un antes y un después en la logística mundial.

Previo al foro, el 23 de septiembre, se desarrollará una jornada especial en el Centro de Innovación Internacional de la organización, conocido como Nodo de Innovación. Allí se presentarán cuatro casos de éxito seleccionados entre más de 120 propuestas, surgidos del trabajo conjunto entre asociados innovadores y un equipo multidisciplinario de expertos de Chile, Colombia y Costa Rica. “Es un laboratorio real, donde primero experimentamos entre nosotros antes de llevar estas ideas al gran escenario global”, explicó Partal.
El Nodo de Innovación, que trabaja mancomunadamente con el Centro de Innovación de Valencia-Porto, se consolida como un espacio que fomenta el desarrollo de nuevas soluciones y dará paso también a la incorporación de pasantías para jóvenes profesionales y estudiantes de universidades de todo el mundo.
Una agenda estratégica que conecta continentes
El foro tendrá como eje central el vínculo entre Latinoamérica y Europa, haciendo foco en la proyección del corredor bioceánico del trópico de Capricornio hacia España como puerta de entrada al mercado europeo. Entre los asistentes destacados, se espera la participación de una numerosa delegación de Chile, encabezada por autoridades de la zona franca de Iquique, el puerto de Iquique, el alcalde y un grupo de jóvenes empresarios. “La relación estrecha de España con Latinoamérica es clave; por eso, el foro busca ser un espacio de encuentro real para generar negocios, networking y acuerdos estratégicos”, resaltó Partal.
Además, la organización está gestionando la presencia de representantes de Paraguay, incluido el diputado nacional José Rodríguez, quien ya participó del anterior foro en Concepción, Chile, y que podría liderar una presentación sobre las oportunidades logísticas y comerciales de Paraguay en este nuevo escenario internacional.
Temas clave: blockchain, sostenibilidad y trazabilidad
Entre los temas centrales del foro, destacan:

Trazabilidad y blockchain como herramientas para garantizar transparencia y seguridad en el comercio internacional.
Ciberseguridad, un desafío cada vez más relevante para la logística global.
Economía circular, vinculada a la certificación internacional de logística justa que impulsa la OMCPL, enfocada en sustentabilidad, inclusión social y cuidado del medioambiente.
“En muchos puertos latinoamericanos todavía vemos un gran desorden medioambiental; debemos cambiar esa realidad usando inteligencia logística y planificación”, advirtió Partal.
Innovación global: del Nodo al Observatorio
Durante el foro también se presentará oficialmente la primera etapa del Observatorio Mundial de Logística Preventiva (PLO), una plataforma inédita a nivel internacional que busca recopilar, analizar y difundir datos clave para prevenir riesgos logísticos. Con sede en Panamá, esta iniciativa ya cuenta con una fundación constituida, patrocinadores interesados y se encuentra próxima a abrir cuentas para recibir donaciones y financiamiento filantrópico.
“Es un paso gigante para contar con información preventiva que ayude a toda la cadena logística”, explicó Partal, anticipando que en mayo del próximo año se presentará la segunda etapa operativa del observatorio.
Próximo destino: México 2026
Como primicia, el presidente de la OMCPL anunció que el 11° Foro Mundial se celebrará en Coahuila, México, en septiembre u octubre de 2026. Este evento se vinculará al gran centro multimodal que conecta con Laredo, Texas, uno de los hubs logísticos más importantes del mundo. Se contará con la participación de actores clave como Coparmex, Ferromex, el interpuerto Monterrey y empresarios del sector transporte y carga.
Partal concluyó invitando a la audiencia a sumarse tanto al foro de Valencia como al próximo encuentro en México: “Ustedes son parte de la Organización Mundial, certificados en logística justa. Vayan preparando las maletas, porque queremos que Latinoamérica tenga voz y presencia activa en estos foros que son verdaderas plataformas de desarrollo y transformación para nuestra región”.
