martes, abril 29, 2025
spot_img
ActualidadCapacitación y digitalización: pilares para el crecimiento de las...

Capacitación y digitalización: pilares para el crecimiento de las MIPYMES en Paraguay

-

En una entrevista concedida al programa Magazine 360, Rosmery Argaña, Directora General de Capacitación y Asistencia Técnica del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), destacó los esfuerzos que se vienen realizando para fortalecer a las MIPYMES y emprendedores del país a través de la capacitación constante y la incorporación de herramientas digitales.

Durante un taller realizado en el salón auditorio del MIC, más de un centenar de emprendedores participaron de una jornada centrada en la transformación digital de los negocios. “No solo se trató de conocer una herramienta financiera, sino de aprender a transformar las ventas tradicionales al entorno digital”, explicó Argaña. En ese sentido, subrayó que esta iniciativa fue posible gracias a una alianza estratégica con el sector privado, que está facilitando cursos de capacitación enfocados en el uso de metodologías para vender a crédito, además del tradicional sistema al contado.

Argaña indicó que cerca de 100 emprendedores ya están preinscriptos y que se realizó una intensa campaña de difusión para asegurar que más personas puedan aprovechar estas oportunidades. “Queremos que la digitalización se convierta en un pilar del emprendimiento. Hoy en día, quien no incorpora herramientas digitales en su negocio, simplemente queda atrás”, remarcó.

La falta de soluciones digitales, como pasarelas de pago o sistemas de cobro con tarjeta, representa un obstáculo real para muchos emprendedores que, pese a tener productos de calidad, pierden ventas por no contar con opciones modernas de cobro. “Esto es lo que queremos evitar. Es fundamental que las MIPYMES estén a la altura del nivel de exigencia de los consumidores y del comercio globalizado”, añadió.

alternative text

Asimismo, resaltó la importancia de las alianzas con empresas privadas que ofrecen productos y servicios con condiciones favorables para emprendedores que decidan dar el salto a la digitalización.

Durante la entrevista, Argaña recordó a todas las MIPYMES y emprendedores que tienen a su disposición los Centros de Desarrollo Empresarial, ubicados en San Lorenzo (CEPROCAL), Ciudad del Este (Parque Tecnológico Itaipú) y Encarnación (Universidad Autónoma de Encarnación), donde se ofrecen capacitaciones y asesorías gratuitas. En San Lorenzo, por ejemplo, se realiza una capacitación estable todos los jueves a las 14:00 h.

Finalmente, destacó la reciente promulgación de la nueva ley de MIPYMES, en enero de este año, que actualmente está en proceso de reglamentación. Con esta nueva normativa, el Viceministerio de MIPYMES busca ampliar significativamente el alcance de sus servicios, con el objetivo de llegar a un universo de más de 450.000 micro, pequeñas y medianas empresas registradas con RUC en Paraguay. “Las MIPYMES son el verdadero motor de la economía nacional, y su formalización y desarrollo es una prioridad para nosotros”, concluyó Argaña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?