Tres Barcazas Tanques de bandera Argentina y Paraguay respectivamente con certificados habilitantes presumiblemente vencidos, sin seguros de carga, fondeadas desde el año 2019 en la zona del Canal Tamengo debido a la crisis que soporta Venezuela por el Bloqueo de Estados Unidos, fueron incautadas el pasado 6 de mayo por la Aduana Boliviana en el Canal Tamengo.
Según informaciónes las Barcazas servían de «tanques flotantes provisorios» para almacenaje de derivados de petróleo.
Las informaciónes a la cual accedió Paraguay Fluvial indican que las Barcazas en cuestión serían TANQUE II, TANQUE 12 y TANQUE 14 respectivamente.
La Armadora de las mismas es la compañía naviera Fluvialba de capital Venezolano, empresa con múltiples irregularidades, denuncias de estafas, maniobras fraudulentas para evitar pagar deudas y demandas de índole laboral por parte de más de 200 empleados.
Las Barcazas habrían sido arrendadas a una agencia local de Bolivia que opera en la zona de Puerto Quijarro para el uso y explotación como tanques provisorios.
El producto que tiene a bordo, según responsables de la Aduana Boliviana, no contaría con documentación al igual que las Barcazas que debían descargar en el puerto de Gravetal, empresa que pertenecería porcentualmente también a PDVSA.
La mercancía que según reportes se trataría de Gasoil y Gasolina, pertenecería a YPFB pero debido a la falta de respaldo documentario, no se pudieron entregar aún en la terminal de descarga.
La aduana evalúa rematar las Barcazas Tanques para el pago de multas, estadías en concepto de amarres y graves sanciones para la compañía naviera Fluvialba que se encuentra cada vez más en situación crítica sin posibilidad de operar debido al turbio manejo de sus directivos.
Tiempo atrás Paraguay Fluvial informaba sobre la venta fraudulenta de Barcazas, desguace sin permisos de las autoridades en Brasil y una sería de irregularidades que refleja el manejo de Fluvialba en los últimos tiempos.
En Paraguay, Fluvialba también habría vendido decenas de Barcazas de la serie «SILO» que contaban con Leasing vencidos y sin documentaciónes respaldadorias, sin embargo, con complicidad de la Prefectura de Paraguay, las mismas navegan transportando cargas en el río Paraguay.
Decomiso de Barcazas
El personal de la Aduana Boliviana, comisó las cuatro barcazas tipo tanque, que fueron abandonadas a orillas del Canal Tamengo del municipio de Puerto Quijarro del departamento de Santa Cruz; mismas que fueron valoradas en 5.428.800 bolivianos, informó el Gerente Regional de Santa Cruz, José Luis Mollinedo.
Estas barcazas (tanqueras), se caracterizan por ser una especie de plataformas flotantes, cuya estructura está hecha de acero y en su mayoría sirven para transportar líquidos. Las cuatro fueron halladas el pasado 29 de abril por agentes del Control Operativo Estratégico (COE), la Capitanía Mayor “Quijarro” y el 5to Distrito Naval; quienes en una inspección de rutina, interceptaron cada una de las barcazas, en las cuales, flameaban banderas de Brasil. Sin embargo, las mismas serían de bandera Argentina y Paraguaya respectivamente.
“Como pueden ver, es un esfuerzo conjunto entre la Aduana, Capitanía de Puerto y Naval que han desplegado más de 20 funcionarios por tres días y en base a este trabajo de inteligencia se identificó estas embarcaciones. Sólo es una muestra del trabajo que está realizando el Gobierno Nacional en contra del contrabando”, sostuvo Mollinedo.
La primera barcaza de 60 metros no portaba mercadería en sus ambientes, la segunda cuenta con un peso de 800 toneladas y fue valorada en 1.322.400 bolivianos, la tercera posee una maga de 16,60 metros; finalmente, la cuarta barcaza con matrícula 03000 también mide 60 metros.
Después de una inspección, los agentes corroboraron que las barcazas carecen del Permiso de Operaciones en Bolivia, al igual que la habilitación de registró de la Aduana Nacional, por tanto se procedió a su incautación, de acuerdo a normativa.