-
Éstas y otras seis empresas multinacionales se han unido a la iniciativa coZEV, que promete realizar todos sus envíos por mar en buques cero emisiones en dos décadas
-
La transición del sector está en sus primeros pasos, con lo que quieren mostrar su interés para empujar a navieras y petroleras a invertir en alternativas sostenibles
-
Si se quiere llegar a los objetivos se debe actuar ya: un barco tiene una vida útil de unos 25 años
Cuando se habla de qué pueden hacer las empresas para frenar el cambio climático, normalmente se pone el foco en sus procesos productivos. Pero, la descarbonización de su transporte es clave si quieren colgarse la medalla de la sostenibilidad. En esta línea, algunas de las mayores empresas de gran consumo, presentes en todo el mundo, se han comprometido a que sus productos solo viajarán en barcos de emisiones cero para 2040. Entre otras, compañías tan importantes como Amazon, Ikea y la española Inditex, dueña de Zara.

Se les suman Michelin, Patagonia, Unilever (dueña de marcas como Rexona, Frigo, Lipton, Magnum o Dove), Tchibo (una cadena de cafeterías alemana), Brooks Running (ropa deportiva estadounidense) y Frog Bikes (una empresa británica de bicicletas para niños).
Un sector que camina hacia las emisiones cero
Este movimiento llega pocas semanas después de otra iniciativa promovida por el Foro Marítimo Global. 155 agentes del sector firmaron la ‘Llamada a la acción para la descarbonización del transporte marítimo’. El acuerdo incluye a varios puertos de peso internacional, a algunas de las navieras más potentes (Hapag-Lloyd, MSC) y a diversas empresas energéticas (BP, Shell). Su objetivo es descarbonizar el transporte marítimo al completo para 2050.