La Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas OMCPL y Paraguay Fluvial & Logística organizan una Conferencia Internacional apuntando a los riesgos en la gestión de cargas, logística y transporte de Paraguay Panorama Mundial y reflexiones hacia donde apuntar los esfuerzos.

El COVID-19 impactó dramáticamente en la cadena de suministro global y, no hay que preguntar los ¿por qué?, sino asumir una determinación de lo que se necesita remediar y proyectarse en el futuro del entorno. Desde el año 2020 y hasta este primer semestre del 2022, han sido años de muchas disrupciones en el comercio internacional y de un panorama con muchas incertidumbres en materia de logística. Muchas empresas están padeciendo fuertemente lo que ha implicado la crisis de los contenedores y las distorsiones del transporte de mercancías, los efectos de la guerra de Rusia y Ucrania, los cierres de puertos en China, etc.
Las empresas que se encuentren mejor preparadas en asumir una gestión de riesgos en la cadena de suministros vinculada a una logística preventiva serán los que con mayor éxito puedan avanzar en el futuro y evitar colapsos tan grandes como los que se están viviendo hoy día.
De la conferencia podrán participar Operadores Logísticos, Operadores de Carga, Empresas dueñas de cargas, Importadores, Exportadores, Industrias, Empresas de Logística en Generales, Despachos Aduaneros, Navieras, Puertos, Transportistas, Forwarding, Instituciones, Estudiantes Universitarios y Docentes.
Los cupos son limitados por lo que es de alta importancia contar con la inscripción de forma anticipada. El evento se desarrollará en formato virtual el próximo 27 de Julio de 09hs a 12hs.
El valor de la inscripción es de Gs. 374.000 o $55 IVA INCLUIDO.
Inscríbase en el siguiente enlace: https://paraguayfluvial.com/conferencia/
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Ricardo Ernesto Partal Silva
Presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL)
Especialista en Logística Internacional y Corredores Bioceánicos Máster en Administración de Empresas.
Tema:
La Logística Preventiva como valioso instrumento ante las crisis
Isabel Cristina Correa Cano
Consultora OEA, Auditora ISO 28000, Risk Manager ISO 31000 Compliance Officer en Colombia, Especialista en Alta Gerencia, Máster en Negocios Internacionales
Tema:
La importancia de la Norma ISO 22301: Continuidad del Negocio en época de disrupciones
Eliana Barleta
Especialista en temas Marítimos y Portuarios Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Máster en Estudios Políticos
Tema:
Impacto del transporte marítimo internacional vía contenedores de América Latina y el Caribe
Héctor Vargas Villalta
Director General de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL)
Especialista en Logística Internacional y Plataformas Logísticas Máster en Administración de Empresas
Tema:
Megatendencias y Geoestrategia en la Logística y el Comercio Internacional.
Puede inscribirse en el siguiente enlace. https://paraguayfluvial.com/conferencia/
Contactos.
+54 9 37 18543304
info@paraguayfluvial.com