Durante la presentación país: «Paraguay el resurgir de un gigante», el presidente de la República, Santiago Peña Palacios, ratificó el compromiso de trabajar para que el crecimiento económico se afiance y sobre todo, se traduzca en progreso y bienestar para todos los sectores del país.
![](https://paraguayfluvial.com/wp-content/uploads/2022/03/PetroSan2-1-2.gif)
La presentación se realizó este miércoles en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP) con presencia del mandatario, autoridades del Poder Ejecutivo y referentes empresariales.
En la oportunidad, Peña comentó que “en los últimos años Paraguay ha tenido avances y que está ante una oportunidad única de dar uno de los mayores saltos en el progreso de la nación.
Sostuvo que la estabilidad económica que se tiene en la actualidad, es una victoria de la sociedad y que este año vamos a celebrar los paraguayos 80 años de la moneda nacional, el guaraní, que «es una enorme oportunidad para proyectar un país estable”, indicó.
Al respecto, ratificó el compromiso de trabajar para que el crecimiento económico se afiance y sobre todo, para que todos los paraguayos y paraguayas puedan sentir el verdadero progreso y bienestar en cada uno de sus hogares.
Haciendo un recorrido por la historia del país, indicó que si miramos solo la foto tendemos a defraudarnos y tenemos un sentimiento de frustración. «Decimos, cómo es posible que este país tan rico no sea nuevamente una potencia, es ahí donde tenemos que mirar en un contexto más amplio que no puede limitarse a los últimos 30 años”, dijo.
Afirmó que Paraguay se está levantando como nación y prueba de ello es el avance que ha experimentado en el último siglo en comparación a la época inmediatamente posterior a la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) donde el país quedó devastado.
«Tenemos que saber que hoy estamos en una situación donde podemos acelerar ese proceso de recuperación. Es importante cuidar los avances que ha tenido el Paraguay para evitar quiebres hacia abajo», contextualizó.
![](https://paraguayfluvial.com/wp-content/uploads/2024/09/C009-MA240904.gif)
Hidrovia Paraná-Paraguay
Peña se refirió hacia la Hidrovía Paraguay-Paraná y la capacidad de los sectores para producir más y movilizar el desarrollo hacia los diversos mercados internacionales gracias a la vía navegable que es utilizada en menos del 10 %. “Es un desafío de la integración que va a involucrar a cinco países, porque no solo es importante para un país sin litoral marítimo, sino que es fundamental para Bolivia o Brasil y sus estados como Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, que son más mediterráneos que nosotros”, afirmó.
El gran desafío real será cómo alimentamos a una población que va a crecer un tercio en los próximos 30 años y que se duplicará demandando más alimentos. “No existe una región fuera de Sudamérica que sea capaz de producir alimentos para su población y alimentar a otras del mundo. Nosotros tenemos la capacidad de hacerlo” Ratificó.
Resaltó que Paraguay cuenta con una posición estratégica y envidiable en la que está ubicada el país para ello.
En otro momento de su intervención, el mandatario habló de su relación con los países socios del Mercosur que, según dijo, pueden contribuir con el crecimiento económico del país. La integración es una gran respuesta para los grandes desafíos que tenemos, afirmó.
“Mientras los paraguayos no nos convenzamos que el Paraguay tiene un destino de grandeza, no vamos a poder convencer a otros. Estoy convencido que tenemos todas las herramientas para que sea una nación grande como ya lo fue” Aseveró.
![](https://paraguayfluvial.com/wp-content/uploads/2023/08/1000240155-300x200.jpg)