Chile. Un potente terremoto de magnitud 7,5 se registró este viernes a las 08:58 horas en el extremo sur de Chile, específicamente a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena. El sismo, con una profundidad de 10 kilómetros, encendió las alarmas en la zona y activó una alerta de tsunami por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

La respuesta de emergencia fue inmediata: el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuaciones preventivas en localidades costeras como Punta Arenas, Puerto Williams, y bases instaladas en el territorio antártico. En Argentina, también se tomaron medidas preventivas en la ciudad de Ushuaia, donde el sismo fue perceptible.
Reacciones y efectos del sismo
En Punta Arenas el sismo se sintió de forma leve, mientras que en Puerto Williams su intensidad fue mayor. No se han reportado víctimas ni daños estructurales graves, pero las autoridades chilenas mantienen la vigilancia ante posibles réplicas.
El movimiento telúrico generó alteraciones menores en el nivel del mar. En la base antártica Prat se midieron variaciones de hasta 6 centímetros y en una base ucraniana cercana se registraron hasta 23 centímetros, considerado un “tsunami instrumental” que no representó amenaza significativa.
Acción del gobierno y mensaje presidencial
El presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió sus actividades oficiales para liderar la coordinación nacional de respuesta. Se activaron los comités regionales y nacionales de gestión del riesgo, con énfasis en la prevención y la rápida comunicación con la población.
“El orden y la calma de la ciudadanía ha sido fundamental para evitar incidentes. Seguiremos monitoreando la situación en terreno”, declaró el mandatario desde Santiago.

Alerta cancelada, pero precaución vigente
Pocas horas después del evento, la alerta de tsunami fue cancelada para el territorio antártico, aunque se mantuvo una fase de precaución en las zonas costeras de Magallanes.
Senapred y SHOA instan a la población a seguir informada a través de canales oficiales y a revisar sus mochilas de emergencia, ante la posibilidad de nuevas réplicas.
Cobertura en desarrollo
Paraguay Fluvial continuará siguiendo esta noticia en desarrollo y su posible impacto en la navegación austral y la seguridad marítima en el cono sur.