NoticiasSupply chain: DHL construirá la primera red de carga...

Supply chain: DHL construirá la primera red de carga eléctrica para transporte aéreo

-

spot_img

La empresa de logística alemana DHL, que pertene al grupo Deutsche Post, encargó 12 aviones de carga eléctricos de Eviation para su entrega en el año 2024.

Según lo informado, con la inversión en los vehículos aereos, la empresa busca convertirse en una de las primeras en construir una red de carga eléctrica mundial.

Con este acuerdo, la firma de paquetería da un nuevo un paso hacia la aviación sostenible. La iniciativa forma parte del plan de DHL por sumar transporte aéreo a su flota de vehículos de entrega de aca a 2030, siendo la primera del sector en hacerlo.

Mike ParraCEO de DHL Express para las Américas, detalló que «en 24 meses veremos el primer avión eléctrico y esperamos que sea con DHL en los Estados Unidos«.

Por su parte, el consejero delegado global del grupo alemán, John Pearson remarcó que aspira «firmemente a un futuro con una logística de emisiones cero«.

Por tanto, las inversiones de DHL «siempre siguen el objetivo de mejorar nuestra huella de carbono. En nuestro camino hacia las operaciones logísticas limpias, la electrificación de cada modo de transporte juega un papel crucial y contribuirá significativamente a nuestro objetivo general de sostenibilidad de cero emisiones«, añadió Pearson.

Fundada en 1969, DHL Express es conocida como «pionera en el sector de la aviación desde hace décadas«. «Hemos encontrado el socio perfecto con Eviation, ya que comparten nuestro propósito, y juntos despegaremos hacia una nueva era de aviación sostenible«, concluyó el delegado de la empresa alemana.

Desde DHL Express afirmaron que el plan inicial es que Eviation lleve a cabo un vuelo inaugural a fines de año y pueda entregar el avión de carga a DHL en algún momento en los próximos tres años.

Eviation, propiedad del Grupo Clermont de Singapur, centra su actividad en desarrollar aeronaves eléctricas que, además de reducir los costos energéticos y de funcionamiento, también emitan menos emisiones y busca que sean más discretos que los aviones de combustible convencional.

Por lo tanto, diseñó un avión eléctrico para «hacer del vuelo la solución sostenible, asequible para los viajes regionales», según fuentes de la firma.

El nombre del avión de prueba en cuestión será ‘Alice’, el cual puede ser pilotado por un único profesional y llevar más de 1.200kgs de carga, según el director de DHL. El tiempo de carga por hora de vuelo es de aproximadamente 30 minutos, y la autonomía máxima es 815 km.

El presidente ejecutivo de Eviation, Roei Ganzarski afirmó que «con las compras y entregas en constante aumento, Alice permitirá a DHL establecer una operación limpia, silenciosa y de bajo coste que abrirá mayores oportunidades para más comunidades«.

Sustentabilidad y clientela: El ambicioso plan de DHL Express

Por otro lado, un reciente estudio de la propia compañía destacó que, antes de la pandemia, se esperaba que la demanda de entregas de última milla creciera 78% para 2030.

Sin embargo, la pandemia aceleró el giro hacia el comercio electrónico en esa misma medida en solo doce meses, trayendo consigo un reto de infraestructura al remarcar que América Latina posee un índice de urbanización del 80%, es decir que las megaciudades de la región se enfrentan tanto a retos locales como a los desafíos de las economías más desarrolladas.

Asimismo, remarcó la necesidad de una colaboración entre las empresas, los inversores, los gobiernos y los organismos internacionales para atender los requerimientos y preocupaciones de los consumidores.

En tanto, en marzo de 2021, Deutsche Post DHL Group anunció su nuevo plan de sostenibilidad, reconfirmando su objetivo de cero emisiones netas con respecto al transporte para 2050.

La multinacional también se comprometió en invertir 7.000 millones de euros en soluciones ecológicas, ampliar su flota de vehículos eléctricos a 80.000 en todo el mundo y aumentar el uso de combustibles sostenibles en su transporte de larga distancia de acá a 10 años.

El informe se desarrolló en coordinación con el Consejo de Américas, organización internacional orientada al desarrollo económico y social, e incorpora los conocimientos de los ejecutivos de las unidades de Latinoamérica de DHL Supply Chain y DHL Express.

Fuente:www.america-retail.com

Últimas noticias

El Puerto de Montevideo aumentó el movimiento de contenedores un 10% en lo que va del año

El Puerto de Montevideo sigue incrementando el movimiento de contenedores y en lo que va del año mejoró su operatoria en un 10% en...

Paraguay y Argentina coordinan acciones para garantizar navegabilidad del río Paraná

La Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná (Comip) se dio cita hoy en Asunción para coordinar acciones destinadas a...

Coordinan acciones para mitigar afectación a la navegabilidad del río Paraná

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su delegación ante la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná,...

Avanza construcción de Puente de la Bioceánica, que cambiará configuración logística y fortalecerá integración regional

Con más de 55% de ejecución avanza la construcción del puente de la Bioceánica, que cambiará la configuración logística...
spot_imgspot_img

Paraguay se posiciona en el escenario internacional por sus avances en obras públicas

En el marco de un destaque internacional, Paraguay ha emergido como un líder regional en infraestructura. Este reporte subraya...

Industria forestal paraguaya genera USD 107 millones de ingresos anuales por exportaciones y 5.000 empleos

La Industria Forestal es un pilar clave del desarrollo de Paraguay con ingresos anuales por exportaciones de USD 107...

Debe leerse

spot_imgspot_img

Podría gustarte tambiénRelacionado
Recomendado para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?