martes, abril 8, 2025
ActualidadPrefectura General Naval establece nuevos calados y restricciones operativas...

Prefectura General Naval establece nuevos calados y restricciones operativas en el río Paraguay

-

Asunción, 4 de abril de 2025 — A través de la Resolución N° 54/2025, la Prefectura General Naval de Paraguay modificó oficialmente los calados máximos permitidos para la navegación en distintos tramos del río Paraguay, al tiempo de establecer nuevas disposiciones para la circulación segura de convoyes de barcazas y remolcadores, especialmente en zonas de infraestructura crítica como los puentes «Nanawa» y «Remanso Castillo».

Nuevos calados máximos por tramo

El documento firmado por el Prefecto General Naval, el Calte. Oscar Chamorro, establece los siguientes límites:

Bahía Negra (KM 1362) hasta Vallemí (KM 917): 10 pies y medio de calado.

alternative text

Vallemí (KM 917) hasta Remanso Castillo (KM 404): 10 pies y medio.

Remanso Castillo (KM 404) hasta Puerto Pabla (KM 370): 10 pies y medio.

Puerto Pabla (KM 370) hasta Pilar (KM 89): 9 pies y medio.

Pilar (KM 89) hasta Confluencia (KM 0): 9 pies y medio.

Estas medidas responden a las actuales condiciones hidrométricas y buscan mantener la seguridad en la navegación y la operatividad del sistema fluvial en medio de los desafíos que plantea la bajante.

Restricciones en pasos de puentes

La resolución también dispone el fraccionamiento de convoyes para la navegación en pasos críticos como los puentes «Nanawa» y «Remanso Castillo»:

Aguas arriba en lastre (con o sin carga): hasta 60 metros de manga y 244 metros de longitud (barcazas más remolcador).

Aguas arriba con carga: hasta 35 metros de manga y 244 metros de longitud, con obligación de informar a la Estación Costera sobre el inicio y finalización de los cortes.

Estas restricciones buscan minimizar riesgos de colisión y proteger tanto la infraestructura como el medio ambiente fluvial.

Medidas en pasos críticos

La Prefectura indica que, en todas las aguas navegables del país, se deberá fraccionar en cortes para el tránsito seguro tanto aguas arriba como aguas abajo, especialmente en los pasos críticos listados en los Avisos a los Navegantes de la Dirección de Hidrografía y Navegación.

Además, se exhorta a las compañías marítimas y fluviales a adoptar todas las medidas de seguridad necesarias, en particular en pasos donde no existan amarraderos adecuados, recomendando el uso de remolcadores adicionales como apoyo en las maniobras.

Listado de pasos críticos

La resolución incluye una extensa lista de puntos considerados críticos en la navegación fluvial, tanto en la zona norte como en la zona sur del río Paraguay, abarcando lugares como:

Zona Norte: Vallemi, Riacho Casado, San José, Concepción, Isla del Toro, Rosario Almirón, Asunción, entre otros.

Zona Sur: San Antonio, Villeta, Puerto Seguro Fluvial, Itapirú, Dalmacia, Pilar, Vuelta Humaitá, Curupayty, hasta Confluencia.

Un llamado a extremar precauciones

Desde la Prefectura se insiste en que los capitanes y tripulaciones deben reforzar las precauciones en los tramos mencionados, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas, la velocidad segura para el pasaje, y la prevención de incidentes que puedan derivar en derrames o afectación al ecosistema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?