Argentina no pudo demostrar haber realizado ningún tipo de servicios efectivamente prestados a cambio del cobro del peaje impuesto por el Ministerio del Transporte del vecino país.
El pasado viernes 23 de Junio, se llevó a cabo la LIX Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía en Buenos Aires, ocasión en la que se trató exclusivamente el tema del cobro del peaje por parte del Ministerio de Transporte de Argentina, a todas las embarcaciones que navegan el tenso Santa Fé – Confluencia.
Según concluyeron las delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, las condiciones hidromorfológicas del río, por sus profundidades naturales, permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, las 24 horas, sin necesidad de mayores intervenciones de dragado.
En el mismo sentido se pronunció la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), integrada por usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios, y cámaras de la industria argentina.
Por su parte, Argentina aclaró que el cobro no se estipula a cambio de intervenciones de dragado, sino, supuestamente por los servicios de señalización, cambio de trazas constantes y un Sistema de Identificación Automática (AIS por sus siglas en inglés) que permite conocer en tiempo real el posicionamiento de las embarcaciones y la navegación nocturna en dicho tramo.
En la ocasión, se dio por concluida la labor de la comisión, luego de ocho meses de análisis y se derivó la discusión al Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), bajo el argumento de que, el propio reglamento indica que, de no alcanzarse soluciones satisfactorio y no habiendo acuerdo en la Comisión, queda agotado el ámbito de tratamiento técnico y se abre la instancia del CIH. Sin embargo, Argentina se opuso y planteó continuar en la instancia técnica.
Paraguay estuvo representado por la Cancillería, el MOPC, la ANNP (Administración Nacional de Navegación y Puertos) y el Comando de la Armada.
FRACASO se denomina Estadio Legal… imagínense Paraguay estuvo representado por la Cancillería, el MOPC, la ANNP (Administración Nacional de Navegación y Puertos) y el Comando de la Armada.
Por Ley Paraguaya ninguno tiene potestad de negociar nada.. y mucho menos MUÑOZ que no es nadie… USURPAN funciones de la Dcion Gral de Marina Mercante… Que seriedad se le puede dar a estos Chantas…NO REPRESENTAN A NADIE…!!!