El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó, mediante la Resolución N.º 1749/25, las obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para optimizar la conducción del recurso hídrico hacia el territorio paraguayo.

El proyecto, considerado uno de los más importantes para el manejo del Pilcomayo en los últimos años, se divide en tres lotes y abarca un frente de más de 450 kilómetros en línea recta, desde El Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño, en el Chaco paraguayo.
Garantizar el ingreso y la distribución del agua
El objetivo principal de esta intervención es asegurar el ingreso y la adecuada distribución de las aguas del Pilcomayo dentro del territorio nacional, además de mejorar la infraestructura vial y de protección en comunidades vulnerables de la región chaqueña.
Las tareas contemplan mantenimiento, acondicionamiento y limpieza de canales, cauces y cañadas, la remoción de sedimentos, la reparación de caminos de acceso y la construcción de muros de protección. También se prevé la ejecución de obras hidráulicas y viales complementarias para un mejor aprovechamiento del agua, especialmente con vistas a la próxima riada.
Empresas adjudicadas y montos
De acuerdo con la resolución, el Lote 1 fue adjudicado a Tocsa S.A. por un monto estimado entre ₲ 20.000 millones y ₲ 40.000 millones.
El Lote 2 fue otorgado al Consorcio Fortín General Díaz (L.T.S.A.–Black S.A.), con una inversión prevista entre ₲ 22.000 millones y ₲ 44.000 millones.

Finalmente, el Lote 3, correspondiente al Plan de Contingencia, fue adjudicado a Hugo Oscar Navarro Ruíz Díaz, por un rango de ₲ 8.000 millones a ₲ 16.000 millones.
Los contratos tendrán vigencia desde la firma hasta el 31 de diciembre de 2026.
Detalle de las obras por lote
Lote 1 (Hito 1 – Mistolar, 185 km)
Comprende el mantenimiento del cauce principal y paleocauces, la limpieza vegetal y la remoción de sedimentos desde la embocadura hasta Mistolar. Incluye además la construcción de muros de protección, alcantarillas y un puente de hormigón armado, así como la mejora de caminos vecinales que permiten el acceso a las comunidades ribereñas.
Lote 2 (Mistolar – Fortín Caballero, 375 km)
Contempla la ampliación, profundización e interconexión de canales y cañadas, garantizando el escurrimiento del agua. También abarca la construcción de puentes y alcantarillas, junto con la rehabilitación de caminos en las zonas de influencia del río.
Lote 3 (Plan de Contingencia)
Se extiende desde el Hito 1 hasta Fortín Caballero e incluye el mantenimiento y mejoramiento de caminos estratégicos, como los tramos General Díaz–Virgen de Fátima (42 km), General Díaz–Tte. Esteban Martínez (130 km) y General Díaz–Laguna Escalante–Media Luna (80 km).
Además, se prevé la perforación de pozos profundos y someros, el mantenimiento de terraplenes, la limpieza de cauces en épocas de riadas y la construcción de puentes y alcantarillas en sectores críticos.
Obras clave para el desarrollo del Chaco
Estas intervenciones buscan optimizar la conducción de las aguas del Pilcomayo, evitar pérdidas por sedimentación y asegurar su almacenamiento en lagunas y reservorios naturales. Al mismo tiempo, protegen a las comunidades chaqueñas de las crecidas, mejoran la transitabilidad de los caminos vecinales y garantizan el acceso al agua potable mediante la perforación de pozos.
Con este nuevo paquete de obras, el MOPC apunta a fortalecer la infraestructura hídrica y vial del Chaco, asegurando la sostenibilidad y el aprovechamiento eficiente del río Pilcomayo, vital para la producción y la vida en el occidente paraguayo.