El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, en diálogo con Magazine 360, presentó un balance positivo del operativo realizado en los distintos pasos fronterizos del país durante la reciente competencia del Mundial de Rally, destacando tanto la agilidad en los controles como la cooperación internacional que permitió alcanzar resultados inéditos.

Más de 51 mil personas cruzaron las fronteras
Según el titular de Migraciones, el evento puso a prueba el sistema bajo una modalidad de “prueba de estrés”, es decir, con un gran número de personas ingresando y saliendo del país en un corto periodo de tiempo. El resultado fue satisfactorio: 51.062 personas se movilizaron a través de todos los puestos fronterizos.
Entre los casos más llamativos se destacó el ingreso de casi 300 aficionados provenientes del sur de Brasil por el paso de Infante Rivarola, quienes arribaron vistiendo los colores y prendas de sus equipos favoritos.
Control integrado y tecnología aplicada
Kronawetter subrayó que uno de los principales logros fue la aplicación del control unificado, que evita la duplicación de trámites en ambos lados de la frontera. Este sistema, implementado en Posadas–Encarnación, permitió agilizar notablemente el movimiento de viajeros y se basa en el Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
“Con este modelo, un funcionario de cualquiera de los dos países puede realizar el control por ambos, mientras el otro supervisa. Eso simplifica y hace mucho más fluido el cruce fronterizo”, explicó.
El director anunció que este mismo mecanismo será implementado próximamente en el paso Puerto Falcón–Clorinda, con el objetivo de que ya esté operativo antes de la temporada alta.

Diferencias con Brasil
En cuanto a la frontera con Brasil, aclaró que la situación es distinta, ya que la legislación brasileña permite el tránsito libre en ciudades espejo, como Foz de Iguazú y Ciudad del Este, sin necesidad de registrar cada ingreso o salida mientras la persona permanezca en esas jurisdicciones.
Un caso policial relevante
El operativo también permitió detectar un hecho de relevancia criminal en Infante Rivarola: una persona intentó salir del país con una cédula argentina adulterada, a la que había reemplazado la foto original por la suya. Tras la verificación, se comprobó que se trataba de un individuo con orden de captura en Brasil y pedido de extradición desde Serbia, vinculado al crimen organizado internacional.
El hombre fue entregado a la Policía Federal brasileña, que ejecutó la orden judicial. “Fue el único caso registrado, pero de gran peso por el perfil criminal de la persona”, puntualizó Kronawetter.
Perspectivas
El director de Migraciones aseguró que el compromiso institucional es seguir mejorando la funcionalidad del sistema y avanzar hacia un modelo en el que el paso fronterizo sea “cada vez más rápido y prácticamente imperceptible para el viajero”, siempre en equilibrio con las exigencias de seguridad.