Este domingo de Pascuas , el río Paraguay presentó una leve recuperación en varios puntos de su recorrido, según el último informe hidrométrico de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). Aunque algunas estaciones muestran signos positivos, se mantienen condiciones complejas para la navegación en tramos medios y bajos del río.

Subas moderadas en el norte y centro del país
La estación de Concepción registró el ascenso más marcado del día, con una suba de +17 cm, alcanzando los 2,71 metros. También se reportaron incrementos en Asunción (+6 cm / 1,24 m), Fuerte Olimpo (+14 cm / 4,72 m), e Isla Margarita (+16 cm / 3,70 m). Estas mejoras, aunque moderadas, representan un alivio parcial para el transporte fluvial que se encontraba seriamente afectado por los bajos niveles.
Zonas con restricciones severas
Pese a estos repuntes, el panorama continúa siendo preocupante en estaciones como Pilar (2,84 m, -2 cm), Humaitá (2,66 m, -14 cm) y Rosario (2,00 m, sin cambios). Estos niveles siguen por debajo de los parámetros óptimos para una navegación comercial segura, especialmente para convoyes de gran calado.
La situación en Asunción, aunque en leve ascenso, continúa por debajo de los niveles operativos ideales, generando incertidumbre para las operaciones portuarias, especialmente en lo que respecta a tiempos de espera, maniobras de carga y planificación logística.
El Paraná con niveles mixtos
En el tramo paraguayo del río Paraná, se destaca Encarnación, que se mantiene en un alto nivel de 9,72 metros, mientras que Ciudad del Este reportó un descenso de -53 cm, aunque con datos correspondientes al 18 de abril.

Por el lado argentino, el río Yguazú subió +50 cm (7,30 m), mientras que Paso de la Patria descendió -19 cm (1,79 m), generando dificultades de navegación en esa zona.
Implicancias logísticas y comerciales
La irregularidad de los niveles fluviales está impactando directamente en las cadenas de suministro. Varias barcazas navegan con carga reducida, mientras que otras se encuentran varadas a la espera de mejores condiciones. Los operadores logísticos recalcan la necesidad de mantener actualizados los reportes diarios y de avanzar con dragados en zonas prioritarias.
El sector exportador observa con cautela la evolución de los niveles, considerando que el comportamiento de los ríos en las próximas semanas será determinante para cumplir con los cronogramas de envío de carga granelera, contenedores y productos industriales.
Desde Paraguay Fluvial & Logística recomendamos a operadores y navegantes consultar los reportes diarios de la ANNP y establecer protocolos de navegación preventiva, especialmente en los tramos más comprometidos del río Paraguay.
Seguiremos actualizando esta información de manera continua para apoyar la toma de decisiones en el sector logístico y portuario nacional.