El «Cañonero Paraguay» volverá a navegar luego de 55 años con propulsión propia

0
125

Desde la Armada Paraguaya anunciaron que luego de 55 años, el cañonero Paraguay volverá a navegar con propulsión propia.

El buque que participó activamente durante la Guerra del Chaco trasladando a las tropas, provisiones, heridos y prisioneros de guerra.

En el año 1.926, el entonces Estado Mayor Paraguayo aconsejó al Gobierno Nacional en el año 1927, la compra de dos buquess de guerra de forma a asegurar el dominio de las arterias fluviales, por lo que se resolvió la adquisición de dos cañoneros por decreto del Poder Ejecutivo N° 26.603 de fecha 21 de noviembre de 1927.

Los mismos fueron construídos por la Cantieri Navali Odero, de Génova, Italia; completados en el año 1930 y entregados en mayo de 1931 en Buenos Aires. Se bautizaron Paraguay (c1) y Humaitá (c2) tienen un desplazamiento de 636 toneladas (865 a plena carga).

Sus dimensiones son de 71 x 10.5 x 3,20 metros.

Finalizada la guerra del Chaco en el año 1.935, el Cañonero Paraguay fue utilizado en varias ocasiones para traslado de personal de la Armada Paraguaya hasta zonas inospitas para diversas tareas, además de servir como apoyo a las comunidades ribereñas el épocas de crisis como crecientes de los ríos y otras situaciones además de instrucciones de marinos de la Armada Paraguaya.

Ya en el año 1968 aproximadamente, dejó de navegar debido a condiciones técnicas y quedó fondeado en la zona del Arsenal de Marina en el Barrio Sajonia de Asunción.

Si bien fue trasladado hasta la Bahía de Asunción en varias ocasiones, principalmente en época de festejos patrios, el mismo ya no navegó por medios propios.

Viaje a Puerto Rosario

En concordancia con la recordación de la Paz del Chaco, fecha en la que se firmó el tratado de paz entre Bolivia y Paraguay y puso fin a una sangrienta guerra entre dos países, el buque de guerra Cañonero Paraguay, volverá a zarpar de Asunción con destino al Norte, en esta ocasión al Puerto Rosario para traslado de personales de la Armada, cadetes, sub oficiales y personales de sanidad que irán a realizar tareas de instrucciones y servicio comunitario respectivamente.

El Capitán de Fragata de Estado Mayor Wilson Altuman manifestó a Paraguay Fluvial que luego de 55 años el buque volverá a zarpar, en esta ocasión con propulsión propia y modificada considerando que el buque contaba con propulsión a calderas anteriormente, y que luego de una remodelación total cuenta con motores diesel.

Agregó que el viaje tiene un simbolismo muy importante por lo que significó el buque durante el conflicto bélico y por tal motivo aprovecharan para realizar el viaje a Puerto Rosario dónde tienen una agenda ya marcada para ir a cumplir.

La Guerra del Chaco.

La guerra del Chaco, fue un conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia librado entre el 9 de septiembre de 1932 y el 12 de junio de 1935 por el control del Chaco Boreal, con el fin de tener acceso al Río Paraguay y con el, una salida soberana al mar.

Durante los tres años de guerra, Bolivia movilizó a lo largo del conflicto a unos 250.000 soldados y Paraguay 150.000, que se enfrentaron en combates en los que hubo gran cantidad de bajas (60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos), gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí