miércoles, abril 30, 2025
spot_img
SucesosCrecida del Río Pilcomayo: Crisis Humanitaria en Paraguay y...

Crecida del Río Pilcomayo: Crisis Humanitaria en Paraguay y Argentina

-

La crecida del río Pilcomayo está generado una grave crisis en comunidades de Paraguay y Argentina. Más de 200 familias en Pozo Hondo, Paraguay, y pobladores de Misión La Paz, Argentina, enfrentan inundaciones severas que han dejado a muchas personas aisladas y en riesgo. La situación ha obligado a las autoridades de ambos países a tomar medidas de emergencia para mitigar el impacto del desastre.

En la localidad de Pozo Hondo, departamento de Boquerón, el desborde del Pilcomayo ha generado inundaciones que han aislado completamente a la comunidad. Según testimonios de los pobladores, el acceso solo es posible por aire o por lancha, ya que unos 12 kilómetros de la zona están cubiertos por agua. Ante esta situación, los habitantes han levantado muros de tierra manualmente en un intento desesperado por frenar el avance del agua.

Declaración de Emergencia y Respuesta Estatal

La Junta Departamental de Boquerón declaró el estado de emergencia departamental, lo que permite a las autoridades disponer de recursos para enfrentar la crisis. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) está brindando apoyo con helicópteros y lanchas para evacuar a las familias en mayor riesgo y trasladar suministros.

alternative text

Alberto Jaime, un residente de la zona, expresó su preocupación ante una nueva crecida que se avecina:

“Nuestra preocupación es que tenemos un mensaje de la cuenca alta del Pilcomayo que está llegando una creciente muy importante en Villa Montes, Bolivia, que llegó a siete metros. Y eso ya reventó todo nuestro muro de contención y nos preocupa este repunte más grande que viene ahora”.

Además, señaló que muchas familias han tenido que abandonar sus hogares, sobre todo aquellas con niños pequeños.

Impacto en la Ganadería y la Salud

El sector ganadero, fundamental para la economía de la región, también se ha visto afectado. Muchos productores han recurrido a lanchas para rescatar a sus animales de las áreas inundadas.

En el ámbito de la salud, un equipo médico compuesto por un doctor y una enfermera acompaña a los afectados de manera permanente, asegurando asistencia en caso de emergencias sanitarias.

Argentina: Viviendas Destruidas y Traslados Preventivos

En el territorio argentino, el Pilcomayo también ha causado estragos, particularmente en Salta, donde el nivel del agua ha alcanzado los 7 metros.

El profesor José Luis Robles, de Misión La Paz, informó sobre la destrucción total de una vivienda debido al avance del agua:

“La casa se cayó completamente; quedó una sola pared levantada”.

Si bien no se han registrado evacuaciones masivas, las autoridades han advertido que se podrían realizar traslados preventivos si la situación empeora. Además, ya se han movilizado recursos para enviar alimentos y asistencia a las comunidades afectadas.

Preparativos Ante un Posible Recrudecimiento

Se espera que el pico de la crecida llegue alrededor del mediodía del domingo, lo que podría empeorar la situación en ambas naciones. En respuesta, las comunidades de Hito 1 y Santa María han iniciado su traslado hacia La Curvita, una zona más segura ubicada a la vera de la ruta provincial.

Respuestas Espirituales y Culturales

Frente a la emergencia, la comunidad ha buscado también un apoyo espiritual. En Argentina, el obispado de Orán ofició una misa a orillas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, mientras que las comunidades originarias realizaron una plegaria ancestral para pedir que baje la crecida del río.

El Pilcomayo: Un Fenómeno Cíclico que se Agrava

El río Pilcomayo es conocido por su comportamiento impredecible, con períodos de bajante extrema y crecidas devastadoras. En los últimos años, el cambio climático y la deforestación han contribuido a una mayor variabilidad en su caudal, haciendo más difícil prever y mitigar sus efectos.

Además, la sedimentación del río y la falta de infraestructura adecuada en algunos sectores han sido factores clave en el desbordamiento de este año.

Un Desafío Binacional

La actual crisis en el río Pilcomayo pone en evidencia la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas en Paraguay y Argentina. Si bien las autoridades han respondido con medidas de emergencia, la situación sigue siendo crítica y el riesgo de que la crecida se agrave en las próximas horas es alto.

Es fundamental que ambos países trabajen en soluciones estructurales a largo plazo, como la mejora de los muros de contención, sistemas de drenaje eficientes y planes de reubicación para las familias en zonas de alto riesgo.

Por ahora, la prioridad sigue siendo salvar vidas, brindar asistencia a los damnificados y evitar que la situación se convierta en una catástrofe aún mayor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?