jueves, julio 3, 2025
spot_img
ActualidadCIP lanza Foro Internacional de Ingeniería con mirada 360°...

CIP lanza Foro Internacional de Ingeniería con mirada 360° hacia el futuro del desarrollo nacional

-

El Centro Paraguayo de Ingenieros (CIP) anunció oficialmente la realización del Foro Internacional de Ingeniería, un evento sin precedentes que tendrá lugar el próximo 23 de julio, en coincidencia con la celebración del Día del Ingeniero Paraguayo. La iniciativa busca abrir un espacio plural de diálogo, reflexión y propuestas concretas para fortalecer el rol de la ingeniería en el desarrollo sostenible del país.

El Ingeniero Pedro Domaniczky, miembro de la Comisión Directiva y Tesorero del CIP, explicó en entrevista con Paraguay Fluvial y Logística y Magazine360 en la 1330 AM, que el foro será el resultado de un proceso descentralizado de consultas y encuentros en distintas regiones del país, donde se recogieron inquietudes, recomendaciones y desafíos de profesionales del sector.

La ingeniería es uno de los motores más importantes para el desarrollo del país. Este foro será una mesa de trabajo extendida con referentes del sector público, privado, académico y con la participación de estudiantes y expertos internacionales”, afirmó Domaniczky.

Agenda con sentido patriótico y técnico

alternative text

Las actividades arrancarán el mismo 23 de julio con una ofrenda floral en el Panteón Nacional de los Héroes, resaltando la figura de los ingenieros que contribuyeron al progreso nacional. Luego, el evento se trasladará a la Casa del Ingeniero, ubicada sobre la calle España entre Padre Cardozo y Perú, donde se desarrollarán conferencias, paneles de discusión y plenarias técnicas.

Entre los temas centrales del foro se destacan:

  • Infraestructura estratégica y transporte (público y de carga).
  • Energía y soberanía energética (Itaipú, Yacyretá, proyectos renovables).
  • Alianzas público-privadas para el desarrollo de obras.
  • Sostenibilidad y cambio climático.
  • Inteligencia artificial y transformación tecnológica en la ingeniería.
  • Reforma legal y proyecto de ley de colegiación profesional.

Uno de los puntos más relevantes será la presentación oficial del Proyecto de Ley de Colegiación de la Ingeniería Paraguaya, una deuda pendiente que, según Domaniczky, busca establecer reglas claras, proteger al usuario del servicio de ingeniería y elevar los estándares profesionales. Paraguay es el único país en la región que aún no cuenta con un colegio profesional que regule el ejercicio de la ingeniería.

Presencias destacadas y respaldo institucional

El foro contará con la participación de destacadas autoridades nacionales, como la Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, el Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Ing. Juan Carlos Baruja, y el Ministro de Economía y Finanzas Dr. Carlos Fernández Valdovinos.

También están previstas intervenciones de expertos regionales en alianzas público-privadas y energías renovables, así como el acompañamiento de más de cinco gremios del sector de la ingeniería y empresas vinculadas al desarrollo de infraestructura.

“No será un evento comercial, sino una contribución técnica e institucional a la construcción de una hoja de ruta para la ingeniería nacional. Invitamos a universidades, estudiantes y profesionales a ser protagonistas de este proceso”, subrayó el Ing. Domaniczky.

Una visión de 360° hacia el futuro

Con la intención de repetirse anualmente, el Foro Internacional de Ingeniería busca posicionarse como un espacio técnico de referencia, con una mirada integral (económica, social, ambiental y tecnológica) sobre los grandes desafíos del siglo XXI. En ese sentido, se abordarán también los impactos de la inteligencia artificial, la disrupción tecnológica y la necesidad de formar ingenieros preparados para escenarios complejos.

Desde el Centro Paraguayo de Ingenieros destacan que este evento se enmarca dentro de una estrategia a largo plazo que incluye la articulación con ministerios, gremios, empresas y legisladores para fortalecer la institucionalidad del sector y potenciar su impacto en la generación de empleos, infraestructura y competitividad nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti