martes, noviembre 18, 2025
spot_img
ActualidadCILA XXIII: Paraguay impulsa la era del “asfalto verde”...

CILA XXIII: Paraguay impulsa la era del “asfalto verde” y marca un antes y un después en la ingeniería vial ibero-latinoamericana

-

El presidente del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA XXIII), el Ingeniero Paul Sarubi Balansá, destacó que Paraguay se convierte en el epicentro de la ingeniería vial de la región al recibir a 1.100 inscritos, entre ellos 600 profesionales extranjeros provenientes de toda Ibero-Latinoamérica.

Tras dos años de intenso trabajo, Sarubi Balansá expresó su satisfacción por el resultado alcanzado:
“Estamos muy satisfechos. Hay muchísimo entusiasmo y una participación internacional impresionante”, afirmó.

El congreso recibió más de 400 propuestas de ponencias, de las cuales —tras un riguroso proceso de selección— 260 trabajos científicos serán presentados en cinco salas simultáneas. Inicialmente se habían previsto dos salas, luego tres, pero debido al volumen y nivel de los temas fue necesario ampliar la capacidad del hotel al 100%.

“Fue un año de preparación constante, especialmente en los últimos meses, con mucha conexión con los extranjeros. Viajamos, nos reunimos en distintos países y hoy vemos un resultado excelente”, señaló.

alternative text

La gran apuesta: el “asfalto verde” y la descarbonización

Uno de los ejes más innovadores del CILA XXIII es el avance hacia el “asfalto verde”, una propuesta que busca reducir la huella de carbono mediante el uso de materiales reciclados.

Sarubi Balansá adelantó que una de las presentaciones mostrará cómo cubiertas en desuso pueden ser trituradas para generar un polvo capaz de sustituir parte de la mezcla asfáltica tradicional.

“El asfalto, en vez de ser negro, va a ser verde”, explicó, destacando que este tipo de soluciones apuntan directamente al proceso de descarbonización de la industria vial.

El presidente del CILA XXIII remarcó que este congreso llega en un momento especialmente favorable para el país, marcado por crecimiento económico, nuevas obras y proyectos estratégicos como el Corredor Bioceánico.

“Era el momento para hacer este congreso. Había más obras, más movimiento, y teníamos que responder con ciencia y tecnología de primer nivel”, afirmó.

Con investigadores de altísimo nivel, una agenda científica robusta y foco en sostenibilidad, esta edición promete marcar un hito para Paraguay y toda Ibero-Latinoamérica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti