El Canal de Panamá conmemora hoy 111 años de su inauguración como una de las infraestructuras estratégicas más importantes del planeta y, al mismo tiempo, celebra un cuarto de siglo bajo administración panameña, tras su histórica transferencia el 31 de diciembre de 1999.

Desde su apertura el 15 de agosto de 1914, la vía interoceánica ha conectado a más de 180 rutas marítimas, sirviendo a 170 países y 1.920 puertos en todo el mundo. Su rol como motor del comercio global y de la economía panameña lo ha consolidado como referente de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
En un mensaje institucional, la Autoridad del Canal destacó que esta obra “es más que un paso entre océanos: es un lazo que une historias, abraza culturas y nos recuerda que los panameños seguimos conectando al mundo, con la misma eficiencia operativa que nos ha convertido en referente global”.
Innovación y sostenibilidad
En el marco de la conmemoración, el Canal presentó sus primeros remolcadores híbridos, un paso hacia la modernización de su flota y la reducción de emisiones. Con ello, la administración reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en sus operaciones.
Además, se lanzó la obra “Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas”, un libro que recopila la experiencia de gestión moderna de la vía y que aborda temas clave como sostenibilidad, participación ciudadana y visión de futuro.
Un legado en constante evolución
Durante estos 25 años bajo soberanía panameña, el Canal ha mantenido altos estándares de eficiencia y seguridad, adaptándose a las exigencias del comercio internacional y reafirmando su papel como punto neurálgico de la logística marítima mundial.

Hoy, el Canal de Panamá no solo celebra su historia, sino que proyecta su futuro como un modelo de innovación, resiliencia y sostenibilidad al servicio del comercio global.