sábado, noviembre 8, 2025
spot_img
ComercioBajos niveles y alta variabilidad marcan los ríos Paraguay...

Bajos niveles y alta variabilidad marcan los ríos Paraguay y Paraná

-

Entrevista con el Ing. Juan Borus en el programa radial Magazine 360 y PFL media,  detalla proyecciones y riesgos para la navegación fluvial.

El Ing. Juan Borus, del Instituto Nacional del Agua (INA), explicó que abril fue un mes clave para el río Paraguay, debido a lluvias significativas provenientes de la Amazonía que recargaron el Pantanal y las nacientes de la cuenca.

Actualmente, los niveles son los siguientes:

Asunción: 1,28 metros

alternative text

Puerto Pilcomayo: cerca de 2 metros por debajo de la marca normal

“En Asunción y Puerto Pico Mayo ya podemos hablar de aguas bajas o medias-bajas”, señaló Borus.

Recientemente, el INA redefinió los márgenes de oscilación de los ríos: aguas altas y bajas ahora reflejan realmente los extremos, mientras que la franja de aguas medias se amplió.

Variabilidad climática: el desafío de los pronósticos

El especialista subrayó que la característica principal del clima actual es su alta variabilidad, lo que dificulta los pronósticos a largo plazo: Se puede pasar de aguas bajas a altas rápidamente.

Pueden ocurrir períodos de carencia extrema de lluvias, como en la Alta Cuenca del Paraná en Brasil.

Más que pronósticos, debemos hablar de escenarios probables. Lo razonable es considerar que el río Paraguay se mantendrá entre 1,10 y 1,60 metros”, indicó.

Borus advirtió que cada operador fluvial y portuario debe estar preparado para asumir su propio riesgo debido a la variabilidad del clima.

“Si todo fuera más previsible, podríamos hacer pronósticos cerrados. Pero la realidad nos muestra la dificultad de mantener horizontes de proyección demasiado largos”, explicó.

Río Paraná e Iguazú: cautela y atención a Yacyretá

La situación del río Paraná depende de las lluvias en la Alta Cuenca del Paraná y del Iguazú. Una crecida del Iguazú puede moderar la bajante y favorecer la navegación, pero la primavera no traerá mejoras significativas.

El aporte de Yacyretá mantiene los caudales:

Descargas actuales: ~10.000 m³/s

Oscilación esperada durante la primavera: limitada, manteniéndose en aguas bajas

“Para normalizar los niveles de toda la vía fluvial habrá que esperar al verano”, concluyó Borus.

Río Paraguay: 1,10 a 1,60 m; aguas bajas o medias-bajas en algunos tramos

Río Paraná: estabilidad baja, sin mejoras significativas en primavera

Iguazú: crecidas puntuales ayudan a la logística de barcazas

Riesgo: alta variabilidad, cada operador debe gestionar su propio riesgo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti