martes, noviembre 18, 2025
spot_img
EventosAsunción da inicio al XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del...

Asunción da inicio al XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto y la Expo Vial 2025 con récord de inscriptos

-

Asunción, 17 de noviembre de 2025. — La capital paraguaya se convierte desde hoy en el epicentro de la ingeniería vial regional con la inauguración del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) y la Expo Vial 2025, eventos que reúnen a más de 800 profesionales internacionales y que, según confirmaron sus organizadores, superaron los 1.000 inscriptos, estableciendo un récord histórico para el país.

El evento de extiende del 17 al 21 de Noviembre.

El encuentro, que se extenderá hasta el 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, congrega a especialistas de más de 20 países y cuatro continentes, quienes debatirán sobre los avances tecnológicos, la sostenibilidad y la innovación que están redefiniendo la infraestructura vial.

Avances tecnológicos y sostenibilidad en el centro del debate

Durante cinco días, académicos, investigadores, autoridades y referentes de la industria analizarán temas clave como:

alternative text

Materiales asfálticos y agregados

Diseño y conservación de pavimentos flexibles

Técnicas ecológicas de pavimentación

Modelos avanzados de gerenciamiento de pavimentos

Tecnologías orientadas a la reducción de la huella de carbono

El programa incluye además la Expo Vial XXIII CILA 2025 y la entrega del prestigioso Premio Fundadores “Dr. Jorge O. Agnusdei e Ing. Hélio Farah”, uno de los mayores reconocimientos del sector.

En entrevistas realizadas en vivo por Diego Florentín, de PFL Media y Magazine 360, los principales organizadores resaltaron la trascendencia del evento para Paraguay y la región.

El Ing. Víctor Hugo Florentín, presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), confirmó que el congreso superó los 1.000 inscriptos, posicionando esta edición como una de las más numerosas en la historia del CILA.

“Este congreso posiciona a Paraguay no solo como sede logística, sino como un centro intelectual y científico para una nueva etapa de la ingeniería vial regional”, expresó el titular de la APC.

El ingeniero destacó además que las nuevas tecnologías y técnicas constructivas impulsan una infraestructura vial más duradera y ambientalmente responsable.

Enorme satisfacción” del Comité Organizador

Por su parte, el Ing. Paul Sarubi Balansa, presidente del Comité Organizador del CILA XXIII, manifestó su enorme satisfacción ante el marco imponente del evento:

La participación supera todas las expectativas. Este congreso es fundamental para fortalecer el desarrollo tecnológico, profundizar en temas de huella de carbono y reunir a los principales referentes de la industria del asfalto”.

Sus declaraciones subrayan la importancia del intercambio técnico y científico para el futuro de la infraestructura vial en Ibero-Latinoamérica.

Un impulso clave para el sector vial paraguayo

El CILA 2025 abre además el debate sobre la eficiencia en el mantenimiento y administración de rutas, destacando el papel de la inteligencia artificial, el big data y los nuevos modelos de gestión vial. Para el sector local, esta edición representa una oportunidad única para proyectar a Paraguay como un referente regional.

Paralelamente se desarrolla la Expo Cavialpa con gran participación de empresas locales e internacionales.

El evento es organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Cavialpa, Capaco, el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y la Cámara Paraguaya de Consultores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti