viernes, octubre 31, 2025
spot_img
ActualidadParaguay fortalece su clima de inversión y apoyo a...

Paraguay fortalece su clima de inversión y apoyo a las Mipymes con nuevas leyes

-

En la más reciente reunión del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, presentó los avances logrados en materia económica, resaltando la aprobación de un paquete de leyes orientadas a captar inversiones extranjeras y la reglamentación de la Ley de Mipymes, que busca reforzar el crecimiento y la competitividad de pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

El ministro destacó tres iniciativas legislativas aprobadas durante el mes de agosto: el Régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la modernización de la Ley de Maquila y la Política Nacional para la Producción y Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.

Paraguay, destino atractivo para las inversiones

Giménez informó que el régimen 60/90, mecanismo de atracción de capital, ya alcanzó USD 650 millones en inversiones hasta agosto, y podría cerrar el año con cerca de USD 900 millones, impulsado por la actualización del programa que ahora incluye al turismo de entretenimiento como nuevo sector beneficiado.

alternative text

Respecto a la Ley de Maquila, explicó que la actualización incorpora la maquila de servicios, agiliza los procesos administrativos y refuerza la articulación con la Ventanilla Única de Exportación (VUE), considerada una de las experiencias público-privadas más exitosas del país.

El ministro también resaltó el aumento de la inversión extranjera directa, citando la llegada de JBS y del Grupo Costa, conglomerado español con operaciones en 120 países y una facturación anual de USD 2.500 millones, que decidió apostar por Paraguay tras gestiones impulsadas por el presidente Santiago Peña.
“Esta decisión refleja la confianza que genera el país y el resultado de una política exterior inteligente que posiciona a Paraguay como plataforma industrial y logística para la región”, afirmó Giménez.

Producción nacional con visión tecnológica

Sobre la Política Nacional para la Producción y Ensamblaje de Equipos Electrónicos y Digitales, el titular del MIC explicó que la iniciativa abre nuevas oportunidades para el desarrollo industrial tecnológico, promoviendo la fabricación local de productos como electrodomésticos y teléfonos celulares.
“Ya existen empresas interesadas en instalar sus plantas, y algunas de ellas se encuentran en proceso de selección de terrenos y planificación de inversiones”, adelantó.

Mipymes con mayor respaldo

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas, Giménez celebró la reglamentación de la Ley de Mipymes, destacándola como una herramienta esencial para brindar seguridad jurídica, acompañamiento técnico y acceso a financiamiento al sector.
Recordó que las Mipymes representan más del 90% del tejido empresarial del país y generan alrededor del 80% del empleo nacional, por lo que su fortalecimiento es clave para la economía.
“Es un logro muy esperado por miles de emprendedores y empresarios que hoy cuentan con un marco legal claro y previsible para seguir creciendo”, expresó.

Con estas acciones, el Gobierno busca consolidar un entorno económico más competitivo y sostenible, fomentando la inversión, la innovación y el desarrollo productivo, donde las Mipymes y la industria nacional son protagonistas del crecimiento del Paraguay.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti