jueves, octubre 2, 2025
spot_img
ForosGuardo destaca el rol de la CAF en el...

Guardo destaca el rol de la CAF en el impulso al desarrollo fluvial regional

-

Enrique Guardo, de la Comisión Mixta del Río Paraná, destacó la consolidación de este espacio regional de diálogo y cooperación.

El próximo 6 y 7 de octubre, Asunción recibirá a referentes públicos, privados y académicos de toda la región en el marco del Segundo Foro Fluvial Sudamericano, un espacio que busca consolidarse como punto de encuentro y debate sobre los desafíos de los sistemas fluviales de América Latina.

La iniciativa es organizada por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de Rosario y coorganizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el apoyo de múltiples instituciones regionales, entre ellas la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip).

En entrevista con Paraguay Fluvial y Logística, – PFL Media Enrique Guardo, representante de la COMIP, subrayó que el foro “se consolida a partir del empuje de todos los que participan”. Resaltó además que se trata de un espacio de diálogo “para promover la colaboración y el entendimiento entre los diferentes actores”, reuniendo a sectores públicos, privados, académicos, científicos e inversores.

alternative text

De Rosario a Montevideo y ahora Asunción

El antecedente de este foro se remonta a los encuentros realizados en Rosario y Montevideo, donde se sentaron las bases de esta propuesta de integración. Guardo explicó que el IDR y la CAF vieron la necesidad de darle estructura y proyección regional, lo que permitió su rápida consolidación.

“Paraguay, con esa centralidad que tiene en materia fluvial, tomó la decisión de llevarlo a Asunción, en la Casa de la Integración de CAF. Todo indicaba que era un espacio a consolidarse y rápidamente tomó forma”, afirmó Guardo.

Un espacio regional con múltiples miradas

Durante las dos jornadas, el programa abordará ejes vinculados a la navegación fluvial, la logística, el financiamiento, la infraestructura y la cooperación internacional. Participarán representantes de países como Uruguay, Brasil, Colombia y Ecuador, además de comisiones binacionales como la CARU (Río Uruguay), la Comisión Mixta del Río de la Plata y el Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata.

“La virtud de este foro es que permite pensar soluciones desde distintos sectores y ámbitos. También sirve como benchmarking, para ver qué están haciendo los países, qué problemáticas tenemos en común y cómo podemos reflexionar las respuestas en forma conjunta”, remarcó Guardo.

Financiamiento y proyección

Uno de los puntos centrales será el financiamiento para el desarrollo de infraestructura fluvial. Guardo destacó el papel protagónico de la CAF, que “no solo apoya técnicamente, sino que impulsa estudios y proyectos para fortalecer la conectividad y la mejora logística en la región”.

La Carta de Asunción

Siguiendo el antecedente de la Carta de Montevideo, este encuentro culminará con la Carta de Asunción, un documento que sintetizará los principales consensos y propuestas surgidas durante el foro. Además, los participantes realizarán una visita institucional a la Feria Logística Intermodal Belisity, consolidando a Asunción como “capital fluvial de Sudamérica” durante esa semana.

Acceso libre con inscripción

El evento no tiene costo, pero cuenta con cupo limitado de entre 100 y 120 participantes. La inscripción debe realizarse a través de la página oficial del foro: www.forofluvial.com.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti