El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) cumple hoy 85 años de historia, compromiso y crecimiento, consolidándose como uno de los pilares más importantes en el desarrollo económico y logístico del país.

“Hoy el CAFyM cumple 85 años de historia de compromiso y de crecimiento. El Centro de Armadores sigue siendo uno de los motores de crecimiento y uno de los ejes principales del desarrollo logístico del Paraguay”, expresó Bernd Gunther, presidente del gremio.
Desde su fundación, el 25 de septiembre de 1940, el CAFyM ha acompañado el proceso de modernización del transporte fluvial paraguayo, contribuyendo de manera directa a la integración regional, la generación de empleos y el impulso del comercio internacional.
Un engranaje clave para la economía nacional
El Paraguay es hoy la tercera flota fluvial más grande del mundo en cuanto a cantidad de barcazas, y buena parte de ese desarrollo se debe al trabajo de los armadores nucleados en el CAFyM. El transporte fluvial mueve cerca del 80% de las exportaciones e importaciones del país, principalmente soja, maíz, trigo, arroz, combustibles y contenedores con productos de exportación.
Cada convoy que navega el río Paraguay o el río Paraná transporta desarrollo, genera miles de empleos directos e indirectos y conecta al país con los principales puertos del Atlántico. Sin este sistema de logística fluvial, altamente competitivo y eficiente, el comercio exterior paraguayo perdería competitividad frente a otros mercados.
Logística que une países y personas
La hidrovía Paraguay–Paraná es un corredor natural que atraviesa cinco países (Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay) y constituye uno de los ejes estratégicos más relevantes para el futuro de la región. En este contexto, el CAFyM ha sido un actor fundamental en la defensa de los intereses de la flota nacional, el mantenimiento de la libre navegación y el impulso de inversiones en infraestructura y dragado.

“Unir países, atravesar ríos y conectar gente es mucho más que una consigna: es la realidad cotidiana de los armadores, que con su trabajo permiten que los productos paraguayos lleguen al mundo y que insumos estratégicos ingresen al país a precios competitivos”, destacó Gunther.
Empleo, formación y visión de futuro
Además de su rol como gremio de representación empresarial, el CAFyM impulsa programas de capacitación y formación para marinos, tripulantes y profesionales del sector, asegurando que la mano de obra paraguaya se fortalezca con altos estándares técnicos. El gremio también participa en debates clave sobre seguridad, normativas internacionales, modernización de la flota y sostenibilidad ambiental.
El desafío hacia el futuro está en mantener la competitividad de la flota paraguaya, mejorar la infraestructura portuaria, garantizar la navegabilidad durante todo el año y seguir siendo un punto de conexión estratégico entre el corazón productivo del continente y los mercados internacionales.
85 años navegando el progreso
El aniversario número 85 del CAFyM no es solo una celebración institucional, sino una muestra viva del aporte del sector fluvial a la economía paraguaya y regional.
Con barcos, remolcadores y barcazas que cruzan ríos y fronteras, el CAFyM reafirma su compromiso de seguir siendo un motor de crecimiento y un eje logístico fundamental para el Paraguay y la región.