miércoles, julio 30, 2025
spot_img
ActualidadTrabas argentinas ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles...

Trabas argentinas ponen en riesgo el abastecimiento de combustibles en Paraguay, denuncia el CAFyM

-

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) lanzó una alerta institucional ante la posible suspensión de operaciones de alijo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, una medida dispuesta por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina. La decisión, adoptada sin consulta previa, podría desencadenar una crisis logística de gran impacto para Paraguay.

En entrevista exclusiva con los programas Paraguay Fluvial y Logística y Magazine 360 por la 1330 AM Radio Chaco Boreal, el presidente del CAFyM, Bernd Gunther, manifestó su profunda preocupación ante esta disposición que, de concretarse, afectaría directamente el sistema de abastecimiento de gasoil y otros combustibles hacia Paraguay.

Estamos frente a una medida arbitraria que pone en jaque el suministro de un recurso esencial para el país. El punto de alijo en el km 171 ha funcionado con seguridad y eficiencia por más de tres décadas, bajo supervisión de la Prefectura Naval Argentina y las autoridades aduaneras”, señaló Gunther.

Una decisión unilateral con alto costo para Paraguay

alternative text

El punto de trasbordo en cuestión ha sido clave durante más de 30 años para el flujo de hidrocarburos desde Argentina a Paraguay. La decisión de ARCA, basada en una interpretación discutible de la Ley 24.093, desconoce la autoridad y competencia de la Prefectura Naval Argentina sobre estas zonas, generando incertidumbre jurídica y operativa.

CAFyM advierte que la suspensión de esta operativa generaría:

  • Un aumento de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles.
  • Un encarecimiento de hasta 70% en la logística fluvial.
  • Riesgos de congestión, incidentes operativos y mayores impactos ambientales.
  • Necesidad de trasbordos adicionales en zonas sin la infraestructura adecuada.
  • Impacto directo sobre los precios que paga el consumidor final.

Consecuencias para la economía nacional y regional

Desde el punto de vista logístico y comercial, la medida constituye una amenaza directa a la soberanía energética del Paraguay, país sin costas marítimas y completamente dependiente de la libre navegación por ríos internacionales. Una acción de esta naturaleza no solo afectaría al comercio, sino que podría derivar en un desabastecimiento estructural, afectando a sectores clave como el transporte, la producción agrícola y la industria.

Este no es un conflicto técnico, sino una cuestión de integración regional. Paraguay no puede ser rehén de decisiones unilaterales que ponen en juego el interés público de toda una nación”, enfatizó Gunther durante la entrevista.

CAFyM pide diálogo institucional y respeto a los acuerdos históricos

El gremio armatorial exige la reversión inmediata de la medida y llama a las autoridades de ambos países a entablar un diálogo técnico e institucional, que respete las normativas vigentes y las prácticas consolidadas en materia de navegación y logística fluvial.

Reiteramos que esta operativa siempre se ha desarrollado con seguridad, legalidad y transparencia. No hay razón válida para suspenderla de forma intempestiva, salvo una intencionalidad política o recaudatoria que va en contra de los principios del comercio internacional”, concluyó el presidente del CAFyM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti