viernes, julio 4, 2025
spot_img
MercosurTensión en la Cumbre del Mercosur: Milei amenaza con...

Tensión en la Cumbre del Mercosur: Milei amenaza con romper el bloque si no se flexibiliza el comercio

-

BUENOS AIRES – La Cumbre de Presidentes del Mercosur celebrada este jueves en la capital argentina estuvo marcada por un fuerte discurso del presidente anfitrión, Javier Milei, quien planteó abiertamente la posibilidad de que Argentina abandone el bloque si no se adoptan reformas orientadas al libre comercio y la flexibilización de las reglas que rigen actualmente al Mercosur.

“Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, afirmó el mandatario argentino en su mensaje de apertura, al tiempo que advirtió que el país buscará avanzar en un esquema más autónomo si sus socios no acompañan las reformas que impulsa. “La barrera que levantamos para protegernos comercialmente terminó excluyéndonos”, agregó, apuntando directamente contra el marco regulatorio actual del bloque.

El discurso fue interpretado como una amenaza directa a la cohesión regional, en un momento donde el Mercosur intenta revitalizar su proyección internacional a través de acuerdos comerciales estratégicos.

Lula le respondió: “El Mercosur nos fortalece y nos protege”

alternative text

Desde Brasil, la reacción no se hizo esperar. Luiz Inácio Lula da Silva defendió la importancia del bloque regional y subrayó su rol integrador: “El Mercosur nos fortalece y nos protege”, manifestó, en un tono más conciliador pero firme respecto a la permanencia de los principios fundacionales del bloque.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también participó activamente del encuentro, en una jornada en la que, más allá de los roces, se buscó avanzar en temas de cooperación económica y comercial.

Itaipú, el Corredor Bioceánico y el caso ABIN: Peña y Lula profundizan la agenda bilateral

Previo a la cumbre, Peña mantuvo una reunión bilateral con Lula da Silva en la que abordaron temas clave para Paraguay y Brasil. El mandatario paraguayo informó que mantuvieron una “conversación franca y productiva”, centrada en el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, así como el avance del Corredor Bioceánico, infraestructura clave para la transformación logística del Cono Sur.

Además, Peña expresó su preocupación por el caso de espionaje denunciado por Paraguay, supuestamente llevado adelante por la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), y solicitó colaboración de las autoridades brasileñas para esclarecer los hechos.

EFTA y Unión Europea: nuevos horizontes comerciales para el bloque

Pese a la tensión discursiva, el Mercosur logró concretar un paso importante en materia comercial. Durante las reuniones ministeriales previas, se anunció el cierre de las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, lo que representa un paso firme hacia la diversificación de mercados y una antesala al esperado tratado con la Unión Europea, cuyo acuerdo fue alcanzado en diciembre pasado pero aún no fue ratificado.

También participó de la cumbre el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en calidad de representante de un Estado asociado al bloque. El evento contó con la presencia de delegaciones de otros países asociados como Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.

La cumbre del Mercosur 2025 dejó claro que la integración regional enfrenta desafíos tanto ideológicos como estructurales. Mientras algunos mandatarios abogan por una apertura inmediata y sin restricciones, otros defienden la solidez del bloque como escudo común ante un contexto global inestable. La región camina en equilibrio entre la necesidad de modernización y la preservación del proyecto colectivo que ha sido el Mercosur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIASDESTACADAS
Recomendadas para ti