Barranquilla es la ciudad con el tráfico más lento del mundo y otras urbes colombianas figuran entre las más congestionadas del continente.

El más reciente informe del Traffic Index 2024, elaborado por la firma global de tecnología de movilidad TomTom, reveló que varias ciudades de Colombia se encuentran entre las más afectadas por la congestión vehicular en Sudamérica, destacándose negativamente a nivel regional y mundial.
El estudio, que analizó 501 ciudades de 62 países, evaluó variables como el tiempo promedio de viaje, la infraestructura vial, el clima, los límites de velocidad y otros factores que inciden en el tráfico urbano.
Colombia: Barranquilla, Bogotá y Medellín entre las más afectadas
Entre las ciudades latinoamericanas, Lima (Perú) encabeza el ranking con 155 horas perdidas anualmente por congestión, seguida por Ciudad de México con 152 horas.
En Colombia, la situación es preocupante:
Barranquilla ocupa el tercer lugar en Sudamérica con 130 horas perdidas al año en trancones.
Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali se ubican entre los puestos 5 y 8, con tiempos que oscilan entre 119 y 113 horas anuales.

En cuanto al índice de congestión global, Ciudad de México fue catalogada como la más congestionada del mundo con un 52 %. Barranquilla y Bogotá figuran en los puestos 16 y 17 con un 45 % de congestión, seguidas por Cali y Medellín (43 %) y Cartagena (40 %), todas dentro del top 50 mundial.
Además, Barranquilla recibió el título de la ciudad con el tráfico más lento del planeta: recorrer 10 kilómetros allí toma, en promedio, 36 minutos y 6 segundos, superando a ciudades como Manila, Mumbai y Dublín. Aunque esto representa una mejora de 20 segundos respecto al año anterior, la cifra sigue siendo la más alta a nivel global.
Situación del tráfico en Brasil, Argentina y Paraguay
El informe también destacó datos de otras ciudades sudamericanas:
Brasil
Río de Janeiro aparece como la ciudad más congestionada del país, con un promedio de 123 horas perdidas al año y un índice de congestión del 39 %, ubicándose en el puesto 9 del ranking regional.
São Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, registró 118 horas perdidas al año, con un índice del 38 %.
Argentina
Buenos Aires continúa siendo la más afectada del país, con 111 horas perdidas anuales en tráfico, lo que la ubica en el puesto 10 a nivel regional. Su índice de congestión fue del 37 %, según TomTom.
Córdoba y Rosario también fueron incluidas, pero con niveles significativamente menores.
Paraguay
Asunción, la capital paraguaya, fue medida por primera vez en este informe y se estima que los conductores pierden cerca de 97 horas al año en congestión, con un índice de congestión del 33 %.
La ciudad presenta desafíos crecientes debido al crecimiento del parque automotor y a la limitada infraestructura vial en zonas clave como el microcentro y las vías de acceso al área metropolitana.
El Traffic Index 2024 refleja una necesidad urgente de políticas públicas enfocadas en el transporte público eficiente, el uso racional del vehículo particular, y el desarrollo de infraestructura urbana resiliente. La congestión vehicular no solo afecta la productividad, sino que también impacta negativamente la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de millones de ciudadanos.
Fuente: Traffic Index 2024 – TomTom
Redacción: Paraguay Fluvial y Logística