La presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina y del Foro de Mujeres Maritimistas, Silvia Martínez, dialogó con Paraguay Fluvial sobre los desafíos y oportunidades del sector en 2025, destacando la importancia de una integración binacional con mirada logística, productiva y turística.

Desde hace más de 50 años, Silvia Martínez es una voz autorizada en el sector naval argentino. Su trayectoria, tanto al frente de la Cámara de la Industria Naval Argentina como desde el reciente Foro de Mujeres Maritimistas, la posiciona como referente en una industria en plena transformación. En diálogo con Paraguay Fluvial, subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación con Paraguay y avanzar en una visión compartida del desarrollo fluvial.
“Hace años trabajamos por la integración regional. Viajamos muchas veces a Misiones y Asunción, participamos en eventos y en 2002 hicimos una misión comercial con ocho empresas argentinas. Desde entonces nos colocamos en una posición de diálogo e integración con Paraguay. Ambos países tienen mucho para dar y complementarse”, afirmó.
Martínez remarcó que la región debe apostar a un enfoque integral del comercio exterior. “El transporte, la industria naval, los puertos, la logística, la aduana, la Prefectura… todos forman parte del combo del costo exportable. No se puede pensar por separado. Si resolvemos un punto y dejamos otro, perdemos competitividad. Necesitamos una política coordinada”, explicó.
La presidenta de la Cámara también destacó las asimetrías fiscales como uno de los principales obstáculos. “La carga tributaria es un tema pendiente que afecta nuestra competitividad. Estamos en diálogo con el gobierno nacional para proponer soluciones constructivas que permitan al país despegar”, agregó.
Mujeres Maritimistas: turismo, cultura y liderazgo
Como presidenta del Foro de Mujeres Maritimistas, Martínez impulsa una agenda que pone en valor el rol de las mujeres en sectores históricamente masculinizados. El grupo reúne a mujeres que lideran empresas en logística, puertos e industria naval.
Uno de los proyectos que destaca es “Conocer Argentina desde el agua”, una iniciativa impulsada con colegas de Paraguay que busca desarrollar rutas turísticas fluviales para mostrar la región desde otra perspectiva.

“Hay muchos turistas que llegan y no conocen nuestros países desde adentro, desde la mirada de los ríos. Y es precioso. Creemos que es una oportunidad para integrar turismo, logística y cultura. Es hora de mostrarnos al mundo también desde el agua”, expresó Martínez.
Con una visión que une gestión, cooperación internacional y desarrollo territorial, Silvia Martínez representa hoy una voz clara sobre el presente y futuro del sector. “Las pymes quedamos cuando los gobiernos pasan. Y si amamos este sector, debemos seguir proponiendo ideas, sin bajar los brazos”, concluyó.