En la mañana de hoy miércoles 29 de enero inicia en Panamá el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Durante dos días, el evento reunirá a líderes políticos, económicos y empresariales para debatir estrategias que impulsen el desarrollo sostenible e inclusivo en la región, abordando desafíos como la desigualdad, la baja productividad y la inversión en infraestructura.
Paraguay presente en la inauguración
El presidente Santiago Peña participa en la apertura del foro junto a su homólogo panameño, José Raúl Mulino. También estarán presentes Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, y reconocidos líderes internacionales como Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, y Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca.
El evento contará con la participación del economista y autor Jeremy Rifkin, quien disertará sobre la transición hacia economías digitales y sostenibles, mientras que Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), analizará estrategias multilaterales para enfrentar los retos económicos de la región.
Temas clave: energía, logística e innovación
El foro se estructura en charlas magistrales, paneles de discusión y sesiones temáticas, con un enfoque en sectores estratégicos como energía, logística, digitalización y equidad social. En el ámbito económico, el panel “Perspectivas económicas de América Latina y el Caribe en 2025” contará con la participación de expertos como Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial, y José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de CEPAL, quienes analizarán las tendencias económicas de la región.
Por su parte, Olivia White, del McKinsey Global Institute, presentará la conferencia “Sin dinero no hay juego”, donde abordará la necesidad de incrementar la inversión para fortalecer la competitividad en América Latina.
Otro panel destacado será “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, donde líderes como Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia (Chile), y Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva de Avianca, debatirán estrategias para la recuperación económica.
Inclusión, equidad y el papel de los emprendedores
Uno de los temas centrales del foro es la inclusión social y el liderazgo femenino. Natalia Royo, exembajadora de Panamá en el Reino Unido, y Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo, encabezarán un panel sobre el rol de las mujeres en la toma de decisiones estratégicas.
El foro también dedica un espacio clave a los emprendedores, con dos sesiones en las que se discutirán estrategias para fortalecer el ecosistema empresarial de la región. En la primera, participarán figuras como Roque Sevilla, expresidente del Grupo Futuro, y Susana Jiménez Schuster, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). En la segunda, líderes como María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, y Olga Cantillo, directora ejecutiva de Latinex, analizarán las oportunidades de colaboración entre grandes corporaciones y pequeñas empresas.
Desafíos y oportunidades para América Latina
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 se desarrolla en un contexto desafiante. Actualmente, el 32% de la población de la región vive en la pobreza, mientras que el 50% de la fuerza laboral se encuentra en la informalidad. Además, los niveles de inversión en infraestructura y educación siguen siendo insuficientes para cerrar las brechas de desarrollo.
A pesar de estos retos, América Latina tiene un gran potencial en sectores clave como energías renovables, digitalización y comercio sostenible. La demanda global de estos recursos abre oportunidades para atraer inversiones y fortalecer la competitividad de la región en el escenario internacional.
Con este foro, CAF busca generar propuestas concretas para reducir las desigualdades, mejorar la infraestructura y fomentar la innovación, elementos clave para el crecimiento sostenido de América Latina y el Caribe en los próximos años.