El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó oficialmente los trabajos de dragado de mantenimiento y balizamiento del río Paraguay, en el tramo que va desde la confluencia con el río Paraná hasta la desembocadura del río Apa.

La adjudicación, formalizada mediante la Resolución N.º 2099/25, firmada por la ministra Claudia Centurión, abarca un plazo contractual de tres años, con un esquema flexible para administrar los volúmenes de dragado según las condiciones hidrometeorológicas.
La intervención se dividió en tres lotes continuos a lo largo de todo el corredor fluvial, principal vía de comercio exterior del país.
Tres empresas, tres tramos y una misma prioridad: mantener la navegación
Lote 1 – De la confluencia con el Paraná al km 387 (Entrada a la Bahía de Asunción)
Fue adjudicado a Ingeniería de Topografía Caminos S.A. (T&C). Incluye dragado por metro cúbico, provisión de boyas y balizas, además de servicios especializados.
Dragado: G. 74.753 millones a G. 149.506 millones
Boyas y balizas: G. 17.487 millones a G. 23.010 millones

Servicios especializados: G. 342 millones (monto fijo)
Lote 2 – Del km 387 al km 690 (Puerto de Asunción hasta Concepción)
Quedó a cargo de Terminal Occidental S.A., con actividades similares al primer tramo.
Dragado: G. 73.290 millones a G. 146.580 millones
Boyas y balizas: G. 17.425 millones a G. 22.927 millones
Servicios especializados: G. 335 millones (fijo)
Lote 3 – Del km 690 al río Apa (Concepción hasta el Río Apa, zona de Vallemí)
Fue adjudicado a Artes y Estructuras S.A., responsable del sector norte del río.
Dragado: G. 72.235 millones a G. 144.470 millones
Balizamiento: G. 16.835 millones a G. 22.151 millones
Servicios especializados: G. 333 millones (fijo)
Una obra esencial para el comercio exterior
El río Paraguay es la columna vertebral logística del país: por su cauce se moviliza la mayor parte de las exportaciones e importaciones, además de abastecer a los puertos públicos y privados situados a lo largo de la hidrovía. Mantener la navegabilidad con profundidades adecuadas y señalización confiable es indispensable para reducir costos, acortar tiempos de tránsito y brindar previsibilidad a navieras, exportadores, importadores y operadores logísticos.
La continuidad del dragado también beneficia directamente a miles de trabajadores vinculados al sector fluvial, además de garantizar que la producción nacional pueda salir al mundo incluso en periodos de sequía o bajante extrema, como las registradas en los últimos años.
Gestión flexible según el nivel del río
El contrato establece un plazo de 36 meses, pero permitirá al MOPC modular la ejecución en función de las necesidades reales del río, especialmente ante cambios hidrometeorológicos. Esto permitirá utilizar los volúmenes de dragado de manera ordenada, priorizando los pasos críticos que puedan comprometer la navegación.
Con estas adjudicaciones, el país asegura previsibilidad
Con la adjudicación de los tres lotes, el MOPC garantiza que el mantenimiento del río Paraguay contará con empresas operando en todo el tramo navegable, asegurando continuidad en las tareas que permiten sostener la competitividad del comercio exterior paraguayo.








