En contacto con Magazine 360, el Director General de Migraciones, Jorge Kronawetter, detalló el plan operativo que se desplegará en el país con motivo de dos de los eventos deportivos más importantes del año: el Panamericano Junior y, por primera vez en la historia, una fecha del Rally Mundial en Paraguay.

Kronawetter explicó que desde la institución se viene trabajando en una planificación anticipada que contempla un sistema de ingreso diferenciado para las delegaciones deportivas, el staff técnico y el personal vinculado a la organización, con el fin de garantizar un tránsito ágil y ordenado en todos los puntos fronterizos.
“Las personas que forman parte de los equipos y de la organización ya ingresarán con una lista precargada de datos personales, lo que agilizará los controles. Además, estamos aplicando un sistema de pre-registro que genera un código QR, el cual, junto con la cédula o pasaporte, permite un ingreso rápido sin necesidad de trámites adicionales”, explicó.
Una de las novedades más importantes será el funcionamiento 24 horas del paso fronterizo Encarnación–Posadas, reforzado con personal migratorio para atender el volumen de personas que cruzarán diariamente. Esto se debe a que muchas delegaciones se hospedarán en Posadas (Argentina) ante la alta ocupación hotelera en Itapúa.
Además, Kronawetter confirmó que Paraguay y Argentina se encuentran en etapa final de pruebas para implementar un sistema de control fronterizo integrado, que estará vigente desde mediados de agosto.
“Este nuevo sistema permitirá realizar un único control migratorio, válido tanto para la salida de Paraguay como para el ingreso a Argentina. Un solo trámite, que impactará en ambas bases de datos, con doble chequeo de seguridad pero en un solo paso”, afirmó.
El titular de Migraciones también destacó la coordinación permanente con la Dirección Nacional de Aduanas de Paraguay y su par de Argentina, especialmente para evitar trabas logísticas en el despacho de vehículos y equipos técnicos que deban cruzar la frontera.
Estamos trabajando para que nada entorpezca el movimiento de equipos o maquinarias que deban ingresar desde Argentina a Paraguay. La cooperación con las autoridades argentinas es constante y creemos que eso nos permitirá tener un evento exitoso”, aseguró.

Finalmente, Kronawetter compartió una reflexión personal sobre el proceso organizativo:
“Debo admitir que al inicio conocía poco del mundo motor. Pero desde que empezamos a trabajar en esto, me di cuenta de la magnitud que tiene un evento como el Rally Mundial. Paraguay será sede por primera vez, y es una de las pocas fechas sudamericanas. La convocatoria será realmente multitudinaria, incluso desde el sur de Brasil, donde ya manifestaron interés en participar.”
“Estamos haciendo todo lo necesario para que el ingreso y la salida del país se den de manera eficiente y en armonía con los sistemas de seguridad, que también son clave en eventos de esta envergadura”, concluyó.