En la mañana de este martes quedó oficialmente inaugurada la primera edición del foro Mipymes 360, organizado por la Federación de Mipymes (Fedemipymes), con un anuncio clave para el sector emprendedor: el lanzamiento de la plataforma Adelanta, impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

La iniciativa busca facilitar el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, uno de los principales desafíos que enfrentan en su desarrollo.
Durante la apertura, autoridades y representantes del sector coincidieron en que la nueva herramienta digital constituye un cambio estructural para las Mipymes, ya que permitirá superar la barrera de los extensos plazos de pago impuestos por grandes compañías.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, resaltó que Adelanta nace para convertirse en un puente directo entre empresas grandes y pequeñas.
“La Plataforma Adelanta pretende ser justamente ese puente de financiamiento entre la empresa chica y la empresa grande”, afirmó.
A través de este sistema, las Mipymes podrán anticipar liquidez inmediata sobre facturas, cheques o pagarés emitidos por grandes empresas, con plazos de hasta 180 días.
Además, el programa se vincula al plan Hambre Cero, y prevé ampliar gradualmente su alcance hacia sectores como el retail y los servicios, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema productivo y a la dinamización de la economía nacional.
Impacto en el sector fluvial

La implementación de la plataforma Adelanta también representa una oportunidad para las Mipymes vinculadas al sector fluvial y logístico, donde los plazos de cobro suelen ser extensos debido a la magnitud de las operaciones de transporte y comercio exterior.
Con esta herramienta, las pequeñas y medianas empresas que prestan servicios a navieras, astilleros, puertos o compañías exportadoras podrán obtener liquidez inmediata, lo que se traduce en mayor capacidad operativa, cumplimiento de contratos y competitividad en la hidrovía Paraguay–Paraná.
De esta manera, el MIC no solo impulsa la inclusión financiera de las Mipymes en general, sino que fortalece también al sector fluvial, considerado estratégico para el comercio exterior y el crecimiento económico del país.