Corumbá, Brasil – La empresa LHG Mining, perteneciente al Grupo J&F, ha solicitado la licencia ambiental para llevar adelante una ambiciosa expansión de sus operaciones en el Complejo Morro do Urucum, en el estado de Mato Grosso do Sul (MS), Brasil. El proyecto representa una inversión estimada de R$ 4 mil millones, equivalentes a USD 760 millones, y tiene como objetivo duplicar la producción anual de mineral de hierro de alta calidad, pasando de 12 a 25 millones de toneladas.

El mineral extraído en esta región destaca por su pureza, con un contenido de hierro superior al 65%, lo que lo ubica entre los más valorados a nivel mundial, especialmente para la producción de acero con menor impacto ambiental.
De acuerdo con el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Económico de MS, Jaime Verruck, la inversión consolidará el crecimiento económico de los municipios de Corumbá y Ladário, impulsando la generación de empleo y la infraestructura regional. Se estima que la fase de construcción del proyecto generará 4.300 empleos temporales y otros 500 empleos permanentes durante la operación, sumando un total de 2.500 puestos de trabajo directos a lo largo del desarrollo.
Entre las principales obras previstas se incluyen la instalación de una cinta transportadora, dos nuevas plantas de procesamiento, un sistema automatizado de carga ferroviaria y una nueva terminal de autobuses. Estas infraestructuras apuntan a reducir costos logísticos, minimizar las emisiones de polvo y disminuir el impacto ambiental del transporte terrestre tradicional.
El coordinador de Minería y Gas de Semadesc, Eduardo Pereira, destacó que el proyecto incorpora criterios de sostenibilidad y compromiso con las comunidades. LHG Mining prioriza prácticas alineadas con la agenda ESG (gobernanza ambiental, social y corporativa), como el uso eficiente del agua, el control de emisiones y el desarrollo social local. Actualmente, el 90% del personal y proveedores de la compañía son oriundos de Mato Grosso do Sul, y esta política de contratación local continuará en la fase de expansión.
La empresa proyecta una vida útil operativa de hasta 40 años para esta nueva fase, con una recaudación tributaria estimada en R$ 350 millones anuales (USD 66,5 millones) entre CFEM, ICMS e ISS, además de R$ 40 millones (USD 7,6 millones) en compensaciones ambientales al año.
La audiencia pública para la presentación del proyecto se realizará el próximo 30 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Corumbá, con la participación de autoridades, representantes de la empresa y la comunidad.
Este anuncio cobra relevancia estratégica para la región del Pantanal y la hidrovía Paraguay-Paraná, ya que una parte significativa de esta producción minera utiliza la vía fluvial como medio logístico para la exportación internacional, consolidando la importancia de la navegación y el transporte multimodal como ejes del desarrollo sostenible.